arte
Una muestra inédita recorre en Valladolid la trayectoria de Sam Lévin, el retratista de la Nouvelle Vague
La exposición reúne 70 fotografías con Ava Gardner y Sophia Loren entre otras protagonistas
Coincidiendo con la inauguración de la Semana Internacional de Cine de Valladolid , la Sala de Las Francesas acoge una muestra inédita en España, que a través de 70 instantáneas, recorre la trayectoria de Sam Levin , el retratista de la Nouvelle Vague , que supo como ningún otro fotógrafo de entonces, «captar los contrastes» en blanco y negro, según expuso la comisaria de la muestra, María Oropesa, para quien esta exposición, coproducida por el Jeu de Paume de París en colaboración con la Médiathèque, es una forma de «inmortalizar» al genial fotógrafo cuya luz se apagó a comienzos de los años noventa.
Una instantánea de mediano formato de Ingrid Bergman y Mal Ferre r -actor que, por cierto, pasó por la Seminci- tomada durante el rodaje de «Elena y los hombres», de Jean Renoir , recibe al visitante. «Para Renoir, el trabajo de Sam Levin era muy importante para luego la puesta en escena -el actual making of-», subraya la comisaria. Director y fotógrafo se conocieron en plena Edad de Oro del cine francés. Jean Renoir, Jacques Becker, Marcel Carné... «Todos querían a Lévin en sus rodajes para dejar testimonio de las largas jornadas de trabajo y de los momentos de intimidad entre actores».
Trayectoria
Nacido en 1904 en Rusia y químico de profesión, Sam Lévin abre a principios de los años treinta su estudio en París, donde adquiere rápidamente notoriedad. Tras la Segunda Guerra Mundial, Lévin siguió trabajando con realizadores de reconocido prestigio como Fellini o Clouzot y colaborando con asiduidad con los más grandes estudios cinematográficos como Cinecittà o la Metro Goldwin Meyer. De todo ello da buena cuenta esta exhibición, para la cual se ha buceado en archivos de más de 3.500 fotografías.
Ava Gardner, Catherine Deneuve, Romy Schneider, Sophia Loren , Jane Fonda, Debora Kerr... protagonizan algunas de las fotografías, la mayoría retratos en primer plano y en blanco y negro, aunque también las hay de cuerpo entero como las exhibidas de una exhuberante Gina Lollobrigida, y en color, como las fotografías de una bellísima Brigitte Bardot.. Aunque una gran parte son retratos femeninos, también hay algunos protagonistas masculinos como las dedicadas a Burt Lancaster, Tony Franciosa o Alain Delon.
Las instantáneas están acompañadas en la muestra por seis pantallas que proyectan más de medio centenar de tráiler de películas a las que se hace referencia en la exposición. La idea, señaló su comisaria, es retraer al pasado, quizá con cierta «nostalgia», a aquellos que conocieran esta época del cine y que a la vez suponga un descubrimiento para los más jóvenes.