sanidad

El 31% de los pacientes crónicos polimedicados reconoce que no cumple con sus tratamientos

Un estudio de Consejo Farmacéutico de Castilla y León también desvela que el 85% de los pacientes no controla su tensión pese a tomar medicación para la hipertensión

El 31% de los pacientes crónicos polimedicados reconoce que no cumple con sus tratamientos ical

abc

Uno de cada tres pacientes crónicos polimedicados en la Comunidad reconoce que no cumple con sus tratamientos , según se desprende de un estudio científico realizado por el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, que se ha presentado hoy en un congreso que se celebra en Soria.

En la primera fase del estudio 'Dioscórides' , que arrancó el pasado mes de marzo, se ha realizado un test de adherencia a los tratamientos a todos los pacientes incluidos en el programa, se han evaluado distintos indicadores de salud y se ha registrado una ficha farmacoterapéutica de cada uno de ellos con la relación de fármacos que toman. Desde entonces y durante cinco meses, las farmacias implicadas han realizado además un seguimiento exhaustivo de la medicación retirada por estos pacientes.

Así, los primeros datos ponen de manifiesto que el 31 por ciento de los pacientes reconoce ya de antemano que no es adherente a los tratamientos que tiene pautados , y señalan que el 85 por ciento de los pacientes no tiene un buen control de la presión arterial pese a tomar medicación para la hipertensión.

Además, según se informa desde el Consejo de Farmacéuticos, las 25 farmacias implicadas en Dioscórides están embarcadas ahora en una segunda evaluación de los pacientes y vigilando la adherencia real . Será a partir de ahora cuando las farmacias puedan empezar a comparar, puesto que ya han empezado a entregar a los pacientes su medicación a través de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD).

Por otra parte, desde el Consejo también se informa que la red de farmacias centinela de Castilla y León , integrada por un total de 100 oficinas de farmacia distribuidas por la Comunidad, ha detectado ya las primeras dificultades vinculadas a la medicación en su primer mes de vida.

Concretamente, se han notificado 12 reacciones adversas y 45 errores de medicación en apenas tres semanas . El objetivo de esta notificación es que el Centro de Farmacovigilancia de Castilla y León (dependiente de la Junta de Castilla y León) pueda establecer una señal que permita añadir si fuera necesario dicho episodio a la ficha técnica del medicamento. Entre las reacciones detectadas figura una taquifilaxia (pérdida de eficacia de un medicamento por su uso prolongado), un caso de tos seca por uso de un antihipertensivo de uso habitual y una hemorragia por uso de un analgésico (metamizol).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación