sociedad
El Programa de Ayuda Alimentaria repartirá 2.000 toneladas de víveres a cerca de 64.000 personas
Los productos, distribuidos por Cruz Roja y el Banco de Alimentos, serán repartidos por más de 500 entidades sociales
Cerca de 64.000 personas de Castilla y León recibirán desde esta semana más de 2.000 toneladas de alimentos que repartirán 555 entidades sociales, distribuidos por Cruz Roja y el Banco de Alimentos en el marco del Programa de Ayuda Alimentaria 2015 del Ejecutivo nacional. Con ello, se tratará de cubrir las necesidades básicas alimentarias de personas con dificultades económica o en riesgo de exclusión social.
Así lo avanzó la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salguerio, que este miércoles visitó la nave-almacén de Cruz Roja en Palencia donde ya se acumulan los alimentos que se distribuirán a los beneficiarios palentinos, que en total suman 3.457 a los que llegarán casi 161.000 kilogramos de comida no perecedera, por un valor de 160.000 euros.
Salgueiro explicó que en las tres fases que compone el programa, Castilla y León recibirá 4,8 millones de kilos por un valor cercano a los cinco millones de euros, que es la mayor cantidad asignada en ayuda alimentaria de los 28 últimos años. De ellos, en esta segunda fase se distribuye el 40 por ciento del total, mientras que en la primera, que se realizó en julio, se repartió el 30 por ciento y en la tercera, prevista para febrero de 2016, el otro 30 por ciento.
15 productos básicos
Los alimentos que se distribuirán en esta segunda fase son arroz blanco, tarritos infantiles, cereales infantiles, leche de continuación en polvo, garbanzos, alubias, leche entera, aceite de oliva, conservas de atún, pasta alimenticia, tomate frito en conserva, crema de verduras, galletas, judías verdes en conserva y fruta en conserva, informa Ical.
Se trata de quince productos de fácil transporte y almacenamiento, poco perecederos, y de carácter básico. Salguiero manifestó que se ha hecho hincapié en los alimentos para niños y la leche.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) ha adquirido estos alimentos a través de licitaciones públicas.