ECONOMÍA
EspañaDuero revisa al alza el crecimiento de Castilla y León, hasta el 3 por ciento
Salamanca y Valladolid son las provincias con mejor comportamiento
España-Duero ha revisado al alza el crecimiento de la Comunidad para 2015, hasta el 3 por ciento en su último informe sobre Previsiones Económicas de Castilla y León , lo que supone tres décimas más que la estimación de junio por el mejor comportamiento de las actividades no agrarias. Además, la previsión de la tasa de crecimiento para 2016 será similar, con un 2,9 por ciento.
La entidad bancaria recuerda que el P roducto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León en el segundo trimestre de este año experimentó un crecimiento trimestral del 1 por ciento, registrándose un aumento interanual de la producción del 3 por ciento (3,2 por ciento) en España atendiendo a la serie sin corregir de estacionalidad), cuatro décimas superior al del primer trimestre.
Las previsiones de crecimiento para la región del 3 por ciento para este año son una décima menos que las estimaciones para España mientras que están por encima de la media nacional para 2016 (2,8 por ciento), informa Ical.
Tasa de paro del 18,5 por ciento
El empleo crecerá un 2,1 por ciento en Castilla y León, en el promedio de 2015 (en torno a un punto menos que en el conjunto nacional), debido al aumento de la ocupación en todos los sectores, con un repunte significativo en la construcción (7 por ciento), que registraría el primer aumento anual tras la crisis. Teniendo en cuenta el descenso previsto de la población activa (-0,6 por ciento), la tasa de paro podría situarse el 18,5 por ciento en el promedio del año.
Las previsiones para el conjunto del año 2015 apuntan a una aceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad económica respecto a 2014, c on especial incidencia en Salamanca y Valladolid , donde los incrementos rondarán el 3,5 por ciento. Segovia, León y Zamora registrarían un aumento de la actividad muy similar a la media regional (3 por ciento), mientras que Soria, Palencia, Ávila y Burgos mostrarían un repunte entre el 2,2 por ciento de la primera y el 2,7 por ciento de la última.