medio ambiente
Lobos en semilibertad para concienciar y «cazar» turistas
El centro temático abierto en Sanabria es el único de España dedicado a esta especie que «estuvo a punto de extinguirse»
Avistar dos manadas de lobos en semilibertad para observar el comportamiento de la especie en su estado salvaje. Ése constituye el gran atractivo del nuevo centro del lobo ibérico que ayer se inauguró en Robledo, un pequeño pueblo de apenas 44 habitantes de la comarca zamorana de Sanabria. Allí, en el e xtremo oeste de la reserva de la Sierra de la Culebra , junto a la raya fronteriza con Portugal, se ha abierto un centro temático dedicado a una de las especies emblemáticas del ecosistema de Castilla y León, que suma a los ya existentes del urogallo cantábrico en Caboalles de Arriba (León) o del águila imperial en Pedraza (Segovia).
En el caso de esta nueva infraestructura se trata además de la única de estas características existente en España y una de las pocas de Europa construidas con el fin exclusivo de albergar lobos en su hábitat natural. Su fin último es el de convertirse en un atractivo turístico de referencia en Castilla y León y contribuir a divulgar el papel fundamental que juega la especie para la biodiversidad en la Península Ibérica.
Las nuevas instalaciones, gestionadas por la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León , se enclavan en una reserva que constituye uno de los principales núcleos de población del lobo ibérico, una especie que estuvo «a punto de extinguirse» y que hoy es «un ejemplo de repoblación y de resurgimiento de las manadas». Ese aspecto lo destacó ayer el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que enmarcó la inversión de cinco millones de euros en este centro en la estrategia de conservación de esta especie en peligro de extinción.
Con la nueva infraestructura se busca concienciar al público sobre «la importancia fundamental para la biodiversidad» en la Península Ibérica que juega el lobo. Para ello, tras un recorrido por el centro de interpretación, los visitantes pueden avistar lobos y observar su comportamiento desde unos miradores a dos recintos de tres hectáreas cada uno en los que conviven siete ejemplares de la especie.
Tres hectáreas «casi» salvajes
Los recintos para los cánidos cuentan con vegetación natural, zonas de refugio, charcas artificiales y un completo sistema de videovigilancia para garantizar el bienestar de la manada y reproducir las condiciones que permitan observar su comportamiento tal y cómo sería en estado salvaje. La mayoría de los ejemplares del centro del lobo han nacido en cautividad y proceden de otros parques de naturaleza, aunque algunos han sido rescatados del medio natural porque tenían algún problema y ya no son aptos para su vida en libertad.
En el centro de interpretación, los visitantes pueden conocer aspectos de la biología y ecología del lobo, su relación histórica con las poblaciones humanas o los planes para garantizar su conservación y gestión través de vídeos, pantallas interactivas y diverso material divulgativo y expositivo.