entrevista

Beatriz Carvajal: «Sin un puntito de locura no podríamos tirar para delante»

La actriz madrileña estrena este fin de semana en el Teatro Juan Bravo de Segovia la comedia «Los diablillos rojos»

Beatriz Carvajal: «Sin un puntito de locura no podríamos tirar para delante» a. tanarro

h. díaz

La actriz madrileña Beatriz Carvajal se mete en la piel de Toñi, una mujer que es ingresada de urgencia por una «divertida» crisis de histeria. En su aparente «locura» se le aparecen esos «diablillos rojos» que dan nombre a este montaje, que en clave de humor reflexiona sobre la soledad y sus consecuencias, y el amor como terapia.

-¿Cómo llegó al proyecto?

-Me llamó Eduardo Galán contándome que tenía una función que le gustaría que hiciera. Me mandó el texto y en principio me gustó, le ofrecí mi opinión sobre algunas cosillas e hizo una segunda versión y nos pusimos a ello. Se buscó reparto y comenzamos a trabajar. Los ensayos han sido fantásticos porque nos hemos divertido mucho y nos hemos aportado mutuamente muchas cosas. Ha sido muy estimulante.

-Vuelve a reencontrarse con Francisco Vidal en la dirección, con quien ya hizo «Cierra bien la puerta». ¿Cómo ha sido el reencuentro?

-Muy bueno. Han pasado 14 años desde que hicimos «Cierra bien la puerta» y en aquella ocasión ya trabajamos muy a gusto. Nos respetamos mucho mutuamente, nos queremos y todo lo que uno le aporta al otro sabemos entenderlo y asimilarlo. Paco es un gran director.

-«Los diablillos rojos» será el primer mano a mano con tu hija Montse Plá. ¿Cómo está resultando eso de compartir escenario?

-¡Es estupendo!. Yo tenía ya ganas de que hubiera la posibilidad de trabajar con ella y cuando leí la función pregunté si era posible que hiciera el casting. Les pareció fantástico y me respondieron que no iban a hacer casting porque ya la habían visto trabajar y les gustaba mucho. Para mí es una gozada. Además, arrancamos la función las dos juntas. Mi personaje, en principio, es muy bestia porque es una mujer muy loca, muy histérica, y ella me aguanta muy bien el tirón en el escenario.

-Tratar desde la comedia los problemas de salud mental, ¿Ayuda a desestigmatizar este tipo de enfermedades?

- Ayuda, por lo menos, a conocerlas. Este montaje está basado en hechos reales y creo que es muy comedia porque siempre las cosas que te duelen hay que darles la vuelta para poderlas soportar. Se han puesto los casos de estos personajes a quienes damos vida Juanjo Cucalón y yo para que la gente les de la vuelta, se ría con ellos y reflexione sobre qué es lo que nos puede pasar por la cabeza fruto de la soledad, de no quererse.

-¿Está la sociedad más aquejada de esta «enfermedad» llamada soledad de lo que se percibe?

-Creo que momentos de soledad pasamos prácticamente todo el mundo. También la edad influye mucho. En este caso se trata de una mujer que está casada, tiene su marido, sus hijos y, sin embargo, está sola y abandonada, y por ello desarrolla su enfermedad mental, que es la de los diablillos, que ella siente dentro y le hacen cosas maravillosas. Y es una historia real. ¡Fíjate donde nos puede llevar la cabeza!

-Cuando participaba en las primeras lecturas del montaje en el Teatro Muñoz Seca de Madrid, ¿tenía claro cómo afrontar el personaje?

-Sí, creo que lo tenía bastante claro, pero luego he tenido la ayuda del director. También estuvo un día el otro autor, Arturo Roldán, que es psiquiatra, informándonos de las enfermedades de nuestros personajes. Yo en principio pensé que mi personaje, Toñi, tenía una esquizofrenia y, sin embargo, se trata de una histeria simple.

«Me encantan los personajes que te pueden hacer tanto reír como llorar en dos segundos»

-¿Es tan delgada la línea entre la cordura y la locura?

-Todos estamos un poco «p’allá», y no está mal tener ese punto de locura, porque sin ese puntito, muchas veces no podríamos tirar para delante.

-¿Se siente más cómoda en la comedia?

-A mí me gusta todo, pero me encantan este tipo de funciones que tienen ese punto de que el personaje te puede hacer tanto reír como llorar en dos segundos.

-¿Con ganas de estrenar en Segovia?

-Sí. Con muchas ganas ya de que se siente la gente en el patio de butacas y nosotros en el escenario y ver qué pasa.

-¿Qué conclusiones espera que saque el público?

-Sobre todo, me gustaría que pasase un buen momento y que se vayan a tomar un cafetito a seguir hablando de la función. Yo creo que les va a divertir y se lo van a pasar bien.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación