cien días de mandato de herrera

Equilibrista sobre un alambre sin mayoría

Ha logrado un pacto con los principales partidos pese a las discrepancias

Equilibrista sobre un alambre sin mayoría f. herras

iisabel jimeno

Caprichos del calendario. Justo en un día tan importante como el de la presentación de los Presupuestos de la Comunidad para el próximo ejercicio se cumplen también los 100 días de «periodo de cortesía» para el nuevo mandato de Juan Vicente Herrera al frente de la Junta de Castilla y León. Vía libre ya para las críticas de la oposición que, cierto es, tampoco ha tenido la lengua muy quieta desde que el presidente del Gobierno regional tomó de nuevo posesión de su cargo el pasado 6 de julio, una vez investido de la confianza de la Cámara tres jornadas antes.

Y es que ésta es una legislatura diferente . Ni en la primera vez que asumió las riendas del Ejecutivo regional, allá por marzo de 2001 al coger el testigo dejado por Juan José Lucas, ni siquiera con el mandato que arrancó tras las elecciones autonómicas de 2003, ya con Juan Vicente Herrera por primera vez como cabeza de cartel del PP, se puede comparar esta IX. Por eso el arranque del mandato también está siendo diferente y esa «tregua» de cien días está resultando más ardua que en otras ocasiones para el jefe del Ejecutivo regional. No en vano, es la primera vez que Herrera está al frente del Gobierno sin la mayoría absoluta de la que había gozado en los 14 años anteriores. Tampoco hay que olvidar que la vista puesta en las generales del próximo 20 de diciembre también pesa como una losa y el marchamo electoral de cara a una cita en la que todos se juegan mucho está patente.

El pacto del que ha hecho siempre gala —escenificado como punto cumbre en el Diálogo Social con patronal y sindicatos que impulsó desde su llegada al Colegio de la Asunción y que ha permitido incluso acuerdos a tres bandas en las épocas más complicadas de la crisis— se impone como obligación. Fue la palabra que hiló su discurso de investidura de principio a fin y que ya ha puesto en práctica. No en vano, Herrera logró de nuevo el bastón de mando gracias a un acuerdo con Ciudadanos que, mediante su abstención, propició su elección.

Pacto con freno

El equilibrismo está siendo más que nunca necesario debido a que el PP se ha quedado sin la «red» de la mayoría suficiente para mandar en solitario.

Por el momento, aunque la discrepancia reina, también es cierto que entre los primeros pasos dados por Herrera en este mandato figura el puente tendido en forma de acuerdo con la mayoría de los grupos políticos con representación en las Cortes (todos salvo el Mixto, integrado por IU y UPL). El 22 de julio, 16 días después de tomar posesión por quinta vez como presidente de la Junta rubricaba el primer acuerdo político con PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos.

La comprometida reforma del Estatuto de Autonomía, el avance en la ordenación del territorio iniciada la anterior legislatura, la financiación autonómica y la reindustrialización de la Comunidad para crear empleo de calidad figuran entre los puntos destacados de un entendimiento nacido de la voluntad de aunar esfuerzas en cuestiones «de interés general» para la región.

Y ya se ha avanzado en uno de los puntos. En concreto en lo que a la ordenación del territorio se refiere. La Junta ya ha dado a conocer sus propuesta del mapa de unidades básicas rurales para ordenar sus servicios en los pueblos de menos de 20.000 habitantes. La propuesta divide esos 2.233 ayuntamientos en 176 zonas. Eso sí, una vez dado a conocer por el Gobierno de Herrera queda por delante que esa voluntad de acuerdo fragüe de verdad en un entendimiento en las Cortes. Un pacto que no sólo es una voluntad, sino un imperativo, puesto que la Ley de Ordenación del Territorio exige mayoría de dos tercios (56 de los 84 procuradores) para que salga adelante este mapa y el PP, con sus 42 escaños no tiene suficiente. Ni siquie ra el posible apoyo de Ciudadanos (10), sería suficiente. Ya la norma inicial salió adelante con el respaldo del PSOE (ahora con 25 parlamentarios), pero ya hay voces dentro de este partido que han alzado al voz de las quejas, críticas y rechazos al mapa propuesto por la Junta. Queda por delante, un periodo de negociación.

En lo que no se ha avanzado tanto es en la reforma del Estatuto , también comprometida por Herrera. Cierto es que depende en buena parte del acuerdo de los cinco grupos parlamentarios (con seis partidos representados) y no está resultado fácil. Ni siquiera el primer paso, para dar entrada a Podemos y Ciudadanos (con grupo propio) en la Mesa de las Cortes se ha afianzado.

En el plazo de la balanza positivo también pesa que el Diálogo Social sigue funcionando. El 29 de julio Junta, patronal y sindicatos se volvieron a sentar para fijar los deberes del nuevo curso. Las nuevas políticas de empleo o reforzar el gasto social, entre sus metas.

Herrera, que en este tiempo ha visto cómo el AVE llegaba también a Palencia y León, que se unen a Segovia y Valladolid en la red de alta velocidad, también ha tenido que lamentar el crítico estado de los ganaderos de vacuno de leche , con protestas incluidas, por los bajos precios que reciben por su materia prima.

Comisión de investigación

Y ejemplo de que la situación ha cambiado por esa falta de mayoría absoluta, la aprobación de la primera comisión de investigación que se ha creado en las Cortes de Castilla y León desde 1983 —la segunda, sobre el Hospital de Burgos, se aprobará en breve—. Ahondar en la trama eólica por el supuesto cobro de comisiones por parte de exaltos cargo de la Junta en la adjudicación de parques con aerogeneradores no contó con el rechazo del PP, que en otras ocasiones sí se opuso a otras, dado que su empate a 42 escaños con el resto de la oposición no serviría más que para quedarse solo. Herrera ya dijo que apoyaba estos instrumentos. Eso sí, pidió que se lleve a cabo con «seriedad y sentido común».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación