toros

El Viti, contra Carmena: «Tiene un capricho, pero no sabe la opinión del pueblo que la ha votado»

El diestro critica que la regidora de Madrid quiera cerrar la Escuela de Tauromaquia: «No es buena alcaldesa»

El Viti, contra Carmena: «Tiene un capricho, pero no sabe la opinión del pueblo que la ha votado» ical

Henar díaz

El torero salmantino Santiago Martín Sánchez, «El Viti», inaugura este jueves los Premios Castilla y León de Tauromaquia, un galardón que quiere reconocer el arte que en su día brindó en la plaza, su dimensión humana y su encendida defensa de los valores de la Fiesta. Tremendamente modesto, como siempre, el maestro no ve el premio como un reconocimiento personal, sino como un galardón a este bien cultural.

—¿Qué siente al inaugurar estos galardones?

—Una sorpresa, y el hecho en sí de que sea el primero tiene el mismo valor que si fuera el último, lo importante es que considero que este galardón es a la tauromaquia, no a una persona.

—Se reconoce su defensa de un bien cultural en un tiempo en el que parece que sólo le salen detractores.

—Todo lo que está sucediendo ahora, dentro de lo anormal que puede llegar a ser, lo veo normal, porque creo que más tarde o más temprano tenía que pasar. Ya se veía hace años. Lo que debemos hacer nosotros, sus defensores, es seguir cultivando la profesión como siempre se ha hecho en la historia de la tauromaquia; cada uno a lo nuestro y que Dios reparta suerte.

—Y el Toro de la Vega, tan polémico, ¿también hay que considerarlo tauromaquia?

—¡Es que tiene su vinculación con la tauromaquia! Que es duro, chocante, fuerte, de acuerdo... pero es que es histórico y no deja de ser un toro bravo. A muchas personas no nos gustan cosas que suceden en el marco de la tauromaquia y se están haciendo porque la tradición es esa y hay que asumirlo. Luego, algún día puede llegar alguien que consigue cambiarlas porque a lo largo de la historia se han hecho muchos cambios en la tauromaquia de todo tipo.

—Hablando de cambios... Ahora, a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmela, quiere cerrar la Escuela de Tauromaquia. Por lo pronto, ha anunciado que le quitará la subvención. Una pena ¿no?

—¡No sólo es una pena! Creo que no es una buena alcaldesa. Es una mujer que ahora tiene un capricho y no sabe la opinión del pueblo que la ha votado. Debería de aprender de muchos alcaldes y sobre todo de quien, para mí, ha sido el mejor alcalde en muchos años, el vizcaíno Iñaki Azcuna. A él también le fueron a proponer algo así y preguntó a quienes se lo habían propuesto qué les parecía si también él quisiera prohibir la pelota vasca. Allí se acabó la reunión.

—El alcalde vallisoletano Óscar Puente, ha manifestado la intención del Ayuntamiento de no seguir apoyando la histórica Feria de San Pedro Regalado.

—Siempre ha habido cambios y prohibiciones y hechos como éste; y siempre ha habido alguien con ingenio que los ha vuelto a poner en marcha. El toreo y la tauromaquia han sido así durante siglos.

—Usted fue durante los sesenta y setenta la gran figura del toreo junto a Paco Camino. ¿Quién le motivaba más en la plaza, o dicho de otra forma, quién era su máximo rival?

—Al final nos motivábamos entre nosotros porque cada uno hacíamos lo nuestro de nuestra forma, pero siempre con respeto, un respeto basado en una buena amistad.

—¿Y ese respeto se sigue manteniendo hoy entre toreros?

—Creo que el respeto que había entonces no es el mismo de ahora, es otra forma de vida, que no es mejor ni peor.

—Y en los toros, ¿qué diferencias fundamentales percibe?

—El toro de entonces era más fuerte.Ahora se ha purificado el animal, se ha seleccionado el toro más bien para el torero y no para el público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación