semana de la lactancia en castilla y león
Vuelta al trabajo: ¿Se puede continuar con la lactancia materna ?
Los pediatras no lo dudan, aunque piden a las empresas que se respete el permiso y faciliten lugares para su extracción y conservación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reciba lactancia manterna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé. Sin embargo, en España rara es la madre trabajadora que, en el mejor de los casos, a los cinco meses y medio no se tiene que incorporar. Entonces se llenan de «dudas», explica la pediatra vallisoletana Paz Barrio, secretaria del Comité de Lactancia del Área Oeste : «Sobre todo, se agobian pensando si el niño va a ser capaz de coger el biberón y una cosa que les decimos es que tampoco hace falta administrar la leche materna así. Se puede hacer con un vasito, a cucharadas, con una jeringuilla... que es más laborioso, pero merece la pena».
Otra de las informaciones que demandan las madres a la hora de incorporarse al tajo tiene que ver con las vías para la extracción y conservación de la leche. De ello hablará la doctora Barrio durante la ponencia que tendrá lugar este miércoles, a las 17.00 horas, en el salón de actos del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Valladolid como motivo de la Semana de la Lactancia Materna. «La leche materna se puede conservar de forma adecuada en cualquier domicilio», recuerda la pediatra, quien insiste que no hace falta «ningún aparato especial»: «Decimos a las mamás que en la nevera suele durar día y medio y congelada, dependiendo de los grados bajo cero, entre tres y seis meses».
Otra cosa son las condiciones que la madre tenga en el lugar de trabajo, admite esta pediatra, quien considera que las empresas aún no facilitan la continuación con la lactancia materna . «La mayoría de las mamás no tienen el tiempo ni el espacio físico adecuado para extraerse la leche». A su juicio, para facilitarla sería «fundamental» que se respetase el permiso de lactancia, una hora al día hasta que cumpla el año, «que luego la mamá decidirá si lo prefiere disfrutar de forma acumulada o prefiere fraccionarlo en dos de media hora»; además, añade, «las empresas deberían tener un sitio determinado donde las madres pudieran tranquilamente extraerse la leche y una nevera o cualquier otro sistema para conservarla hasta que vuelva al trabajo». «Todo esto debería ser obligatorio», sentencia.
Dos de cada diez continúan
Pese al empeño de los pediatras para animar a las madres a que continúen con la lactancia materna hasta los seis meses, por experiencia de esta doctora, «rara es la madre que sigue con ella de forma exclusiva, una o dos de cada diez; el resto acaban introduciendo algún biberón», admite la doctora, quien recuerda también que otra de las consecuencias de la incorporación al trabajo es la disminución del estímulo de succión, lo que provoca que tenga menor prolactican y por lo tanto, menor producción de leche.
Noticias relacionadas