economía
Nuevo varapalo a la minería: echan para atrás las ayudas a la modernización
La CNMC pide que la orden se quede en el limbo hasta que Europa valore la viabilidad
Nuevo varapalo a las mineras. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado desfavorablemente de la orden de Pago por Capacidad que pretendía subvencionar la modernización de las centrales térmicas . De este modo, descarta la motivación ambiental del plan y advierte de que Europa puede vetar la norma que indirectamente pretende relanzar el consumo de carbón nacional. Pide que se quede en el limbo hasta que Europa valore la viabilidad, según publica InfoBierzo.
El Pleno del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pone una losa sobre el sector del carbón, ya que en su reunión de 30 de septiembre de 2015, según ha podido conocer InfoBierzo por acceso a la resolución, ha desestimado la orden de Pago por Capacidad, ideada por el Gobierno para abrir una línea de subvención a las compañías eléctricas para modernizar las centrales térmicas a la nueva normativa de emisiones de Europa. Estas subvenciones eran una vía indirecta para incentivar el consumo de carbón nacional , ya que las eléctricas debían firmar acuerdos de compra de mineral autóctono hasta 2020.
Por otro lado, aunque Endesa anunciara hace una semana que Compostilla II entraba en el Plan Transitorio para su modernización y evitar el apagón en 2023, precisamente la compañía esperaba que la resolución de la CNMC fuera favorable para recibir fondos con los que acometer la inversión en la central de Cubillos, entre otras.
En su resolución, cita que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que la medida propuesta para la adecuación de las empresas mineras a las normas medioambientales, «además de no estar justificada en cuanto a su necesidad y proporcionalidad, no puede ser concebida como un mecanismo de capacidad, pues de ser así el mismo debe orientarse a resolver un problema de cobertura de la demanda». En todo caso, su diseño, precisa, debería adecuarse a lo establecido en las Directrices de la Comisión Europea sobre ayudas estatales en materia de protección del medio ambiente y energía 2014-2020, sin discriminación entre tecnologías.
Noticias relacionadas