industria

Rajoy busca apaciguar a la minería con un grupo de trabajo y fondos adicionales

Tras una nueva reivindicación de «sensibilidad» por parte de Herrera, el presidente del Gobierno anuncia que dará protagonismo a las comunidades

Rajoy busca apaciguar a la minería con un grupo de trabajo y fondos adicionales ical

rosa álvarez

Si existe un asunto que el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera , haya reprochado al Gobierno central en los últimos tiempos ése ha sido el no mostrar una mayor implicación con el sector minero, «que da vida a nuestras provincias y comarcas» y que, tristemente, se encuentra «en una situación crítica y necesitada de actuaciones decididas y urgentes», señaló. Herrera fue especialmente reivindicativo respecto a este punto durante la pasada campaña electoral y, por este motivo, no podía desaprovechar la llegada del primer tren AVE a León y Palencia -las provincias de la Comunidad en las que el carbón tiene un mayor peso en su economía- para hacer un nuevo llamamiento y exigir a Mariano Rajoy que tenga con este sector «la misma sensibilidad y eficacia» que ha revelado para que la «feliz llegada de la Alta Velocidad ferroviaria» a estas dos ciudades de Castilla y León sea ya una realidad.

Un mensaje que el presidente del Gobierno supo recoger y al que se refirió en su discurso en León, asegurando que es «muy consciente» de las dificultades que afectan al sector minero . Por ello, y pese a insistir en el «escaso margen de actuación» del Ejecutivo de la Nación en este asunto, avanzó que con Castilla y León, y junto a las comunidades autónomas «interesadas», creará «un grupo de trabajo» que tenga como principal objetivo «estudiar la mejor forma de reactivar las comarcas mineras», a las que aseguró que también apoyará «con fondos adicionales» de cara a los próximos ejercicios.

El presidente del Gobierno culpó de la mala situación de la minería a «un marco europeo complejo» , al actual sistema eléctrico, así como a «unos precios internacionales que han descendido notablemente en los últimos años». Con este contexto de fondo y con unos presupuestos que no admitían grandes variaciones, Rajoy insistió en que se ha hecho «un esfuerzo» de apoyo al carbón y se ha creado «un marco de protección social sin precedentes», sin olvidar el continuo trabajo en Europa para «defender los intereses» de estas empresas y sus trabajadores.

Por su parte, Herrera le exigió «responsabilidad» pese a ser conocedor de que para que recobre toda su vitalidad la minería no tiene «fáciles alternativas». Aun así, subrayó que es su «deber» y una «obligación de lealtad» hacia la tierra que le ha elegido como presidente seguir demandando al Gobierno «la puesta en marcha de todas las medidas e iniciativas» contenidas en el marco de actuación pactado entre el sector y el Ministerio de Industria en octubre de 2013. Muchas de ellas afectadas ya por «un gran retraso» en su implantación y desarrollo, por lo que consideró que serán bienvenidas «otras que puedan acordarse para favorecer la competitividad de nuestras producciones de carbón o para dar una oportunidad o alternativa a nuestras comarcas mineras».

Desencuentros

Este paso al frente de Mariano Rajoy con fondos debajo del brazo llega después de meses de relaciones más que tensas entre la Junta y el Gobierno con el conflicto minero como punto de desencuentro. La gestión de la crisis del carbón fue entendida, de hecho, en las filas populares como motivo de un voto de castigo en las pasadas elecciones autonómicas y el entonces portavoz del Ejecutivo regional, José Antonio de Santiago-Juárez, llegó incluso a pedir la dimisión del ministro de Industria, José Manuel Soria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación