economía
Del Olmo, sobre la devolución de la extra: «Con Montoro, nunca se sabe»
La consejera confía en que la nueva partida no afecte al déficit, pero los sindicatos ya anuncian movilizaciones
Otra vez a vueltas con la extra. La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo , sigue esperando la respuesta del ministro del ramo, Cristóbal Montoro , después de que la responsable de las cuentas regionales le pidiera la semana pasada que aclarase si computaría como déficit el incremento d el presupuesto de la Junta necesario para devolver ya a los empleados públicos la paga extra que se eliminó en diciembre de 2012 como medida extrema de contención del gasto público. Es «conditio sine qua non» para avanzar en las negociaciones de la Mesa de la Función Pública que en esta nueva legislatura lidera el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y que ya han arrancado con un par de encuentros. El anuncio «sorpresa» del Gobierno Rajoy ha pillado al Ejecutivo regional con el presupuesto ajustado y encontrar a estas alturas del ejercicio económico una partida para afrontar el pago de la nómina pendiente es «imposible» sin romper el corsé del déficit. Bueno, más bien pasaría a ser «una decisión de Gobierno», aclaró Pilar del Olmo, que subrayó que si ese posible crédito trastoca los objetivos habrá que «plantearse» qué hacer.
«La Mesa de la Función Publica tendrá que ver qué posibilidades hay y cómo se puede abordar este problema, porque no estaba previsto en los presupuestos de la Comunidad », insistió la consejera de Economía y Hacienda, que recordó que «no estamos todavía a final de año y no sabemos cómo acabaremos». A su juicio, «lo lógico es que el Gobierno, que es quien se ha adelantado al pago de la nómina extra, nos permita a las demás administraciones que también podamos cumplir». También sería «lo lógico», reprochó con resignación Del Olmo, «que nos contestaran y no computara como déficit público». Pero...¿cuál es entonces la perspectiva? «Con Montoro, nunca se sabe. Qué quiere que le diga. Ya le hemos preguntado antes muchas cosas ».
Mientras la Junta espera la respuesta de Montoro y con una nueva reunión de la Mesa de la Función Pública convocada para mañana, los sindicatos de la Comunidad ya amenazan con movilizaciones. El nuevo secretario de FETE UGT en Castilla y León, Jesús Goicoechea , que fue elegido el pasado jueves, exigió ayer que la devolución de la paga extra cumpla con los requisitos «fundamentales» de «inmediatez» y «universalidad». Goicoechea indicó que el Ministerio de Hacienda ha publicado una norma que «obliga» a esa devolución , aunque reconoció que también incluye que las comunidades autónomas la devuelvan en función de sus capacidades presupuestarias. El secretario de FETE UGT en Castilla y León consideró que la medida es «electoralista» y solicitó que llegue a todos los empleados públicos «en las mismas condiciones».
En este mismo sentido, el Sindicato de Enfermería (Satse) de Castilla y León ha convocado concentraciones en todos los hospitales de la Comunidad para mañana miércoles a las 12.00 horas para exigir que el Gobierno autonómico devuelva a los profesionales de enfermería la paga extra y los días libres eliminados en 2012.
Este sindicato recordó que la medida de devolver la nómina pendiente y los días libres «ya ha sido aprobada por el Gobierno central», y subrayó que las enfermeras «ya han padecido suficientes recortes» en sus condiciones laborales y profesionales, que han supuesto una «importante precarización». Por ello, demanda que las enfermeras recuperen las condiciones que tenían antes de 2012, cuando se aplicaron las medidas de recorte, y pide a la Consejería de Sanidad que restituya esos derechos «inmediatamente».
El sindicato recalcó que los empleados públicos de Sacyl, especialmente las enfermeras, «están discriminados» no sólo respecto a los de la Administración General del Estado, sino también «frente a los restantes empleados de la Junta» . Esto se debe a que si se devuelve a la enfermería los días libres eliminados y «siguen sin producirse sustituciones», aumentaría «aún más la carga y presión asistencial» a que se ven sometidas las enfermeras.
Noticias relacionadas