el ave llega a LEÓN Y PALENCIA

Un cambio social y económico en alta velocidad

Instituciones, empresarios, vecinos y comerciantes dan la bienvenida a unos trenes que abren nuevas posibilidades

Un cambio social y económico en alta velocidad efe

rosa álvarez/ raúl gonzález

Cuenta atrás para la llegada de la alta velocidad a León y Palencia . Las dos ciudades se suman este martes a la red de estaciones conectadas a más de 200 kilómetros por hora y desde ambas confían en que los fugaces convoyes sean una puerta que se abre a un futuro más prometedor. Para los raíles que «muerden» las distancias que les separan de Madrid no hay más que buenas palabras . Su llegada, esperada desde hace tiempo, es alabada por los políticos de ambas provincia y el mundo empresarial; los comerciantes y los hosteleros ya piensan en vagones repletos de turistas que revitalicen sus negocios; y los vecinos saludan a una fuente de riqueza y posibilidades hasta ahora lejanas.

El «amplio abanico de oportunidades» que se abre al reducir el viaje entre León y Madrid a dos horas no se le escapa al alcalde de la ciudad, Antonio Silván, que asegura que ahora el «gran reto» es aprovechar esto para atraer turismo, «facilitar el asentamiento de empresas, de proyectos, de ideas y, en definitiva, de todo tipo de iniciativas que quieran establecerse aquí». También el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo , se muestra convencido de que la llegada de la alta velocidad abre «un nuevo horizonte» para la provincia al que hay que sacar partido sabiendo «vender» sus innumerables atractivos.

León comenzará a percibir sus ventajas desde el primer día, según la Cámara de Comercio

El mismo entusiasmo muestra el presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Lamelas Viloria , que cree que el AVE supondrá «un antes y un después» para León, que comenzará a percibir sus ventajas «desde el primer día». «Seríamos unos necios si no disfrutáramos de lo que tenemos. Saquémosle partido», invita. Pero si hay un sector que aplaude más que ningún otro la alta velocidad ese es el de la empresa. El presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), Javier Cepedano , confía en que el AVE traiga consigo el «impulso económico» definitivo que necesita esta tierra y su homólogo del Círculo Empresarial Leonés (CEL), José Ángel Crego , recuerda que coloca a la ciudad y la provincia «en una situación más ventajosa que la que teníamos y nos conecta a un mundo de mejores oportunidades y mayor prosperidad».

Por su repercusión en la llegada de visitantes le da la bienvenida la presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, María Ángeles Luengo , que es consciente de que al acortar notablemente los tiempos de viaje, el AVE permitirá la entrada de un mayor número de turistas. «Llevábamos mucho tiempo esperando esta noticia. Es muy importante para nosotros», afirma.

También lo es para el ciudadano de a pie. Desde la Federación Leonesa de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño, Jorge Díez confía en esta infraestructura como un elemento que permita «reactivar la actividad económica» y que, por ello, «no puede ser más que bien recibido».

Preparados

En Palencia la expectación es similar. El retraso con el que la alta velocidad llegará el martes tiene una lectura positiva: la ciudad y la provincia están moderadamente preparadas para intentar sacar el máximo partido al nuevo y veloz tren, con la ventaja además de tener ejemplos cercanos, o lejanos, de territorios de tamaño similar a los que el AVE llegó hace tiempo, como Córdoba o Segovia.

Teniendo en cuenta que la pérdida de población es la principal lacra que sufre Palencia, el aterrizaje de la alta velocidad anima la esperanza en una recuperación demográfica, o al menos en un estancamiento de la sangría poblacional entre los jóvenes. Es la, hasta ahora, quimera de poder vivir en Palencia e ir a trabajar a Madrid o León a diario. «Si hay sentido común en los horarios y los precios del billete, es perfectamente posible ir y venir todos los días a Madrid, tanto para los que trabajen allí como para los empresarios», sostiene el presidente de la Cámara de Comercio de Palencia, Vicente Villagrá .

En la misma línea se manifiesta la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén , para quien la reducción de los tiempos de viaje puede y debe significar «una apertura de oportunidades profesionales para los palentinos que puedan trabajar en Madrid y vivan Palencia, y que por motivos familiares o dificultades en el transporte no lo habían hecho hasta ahora».

Y a la inversa, la llegada del AVE abre la puerta de Palencia a los millones personas que residen en Madrid, y con ello a nuevas empresas que podrían elegir la ciudad como el lugar idóneo para asentarse. «Esta es una provincia de alta productividad industrial, con buena mano de obra, buenos polígonos y buen acceso a las energías», afirma Villagrá. «Las empresas que decidan asentarse aquí tendrán menores costes y mayor calidad de vida para sus empleados», añade el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco . Por su parte, la presidenta de la Diputación cita estudios de impacto socioeconómico realizados al efecto que demuestran que la llegada del AVE lleva aparejado un «incremento de negocios».

Comercio

Demografía, relaciones empresariales y turismo. Atraer el gasto en comercio y hostelería de potenciales visitantes que están a poco más de una hora es, quizá, el sueño que más paralelo discurre a la línea de Alta Velocidad . «Debemos estar preparados para poner una alfombra roja a todos los que vengan a comprar y a comer», señala Vicente Villagrá desde la Cámara de Comercio de Palencia. Y si hay una asociación que trabaja bien ambos sectores, comercial y hostelero, es el Centro Comercial Palencia Abierta. Su presidenta, María José López , está convencida de que el AVE traerá visitantes «porque ya hay bastantes madrileños que se sienten muy cómodos comprando en Palencia, ya que el pequeño comercio aporta un plus que no tienen las grandes superficies».

Por otro lado, el Ayuntamiento y la Diputación tienen puestas muchas esperanzas en que el AVE sea la catapulta definitiva para la marca conjunta Palencia Turismo. «Uno de los retos ahora es concertar con paquetes turísticos atractivos», explica Polanco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación