Primer pleno de control en las Cortes

Herrera tira de tablas frente a una oposición «de papel»

El presidente de la Junta demuestra su veteranía a la hora de someterse a las preguntas de unos portavoces que optan por leer hasta las respuestas

Herrera tira de tablas frente a una oposición «de papel» f. heras

Isabel jimeno

Primer pleno de control al Gobierno de Castilla y León de una legislatura diferente por la mayor pluralidad que se dibuja en el Parlamento tras las elecciones del pasado 24 de mayo, y mucha expectación tanto por ver cómo se desenvolvía su presidente, Juan Vicente Herrera , ante las cuatro preguntas, como por cómo lo hacían los nuevos portavoces de los cuatro grupos de la oposición. ¿La respuesta? De manual. Mientras Herrera, sin grandes aprietos ni excesivamente político , tiró de las tablas que dan 14 años al frente de la Comunidad sin necesidad de leer, los líderes de los grupos Socialista, Podemos, Ciudadanos y Mixto optaron por no despegar sus ojos del papel. Cero improvisación en la mayor parte de las intervenciones y, ante el micrófono, mayor o menor agilidad en leer lo planificado de antemano. Ni siquiera en la dúplica, los portavoces de la oposición recurrieron a la improvisación.

Para que su estrategia no se viniese abajo, pregunta corta y reserva de todo el argumentario para la dúplica.

El primero en poner en marcha esta estrategia, el portavoz del PSOE, Luis Tudanca . Con experiencia en otras esferas de la política, pero debutante en la Cámara regional, reservó toda la munición de su argumentario y críticas sobre el balance del arranque de la legislatura a la dúplica -leída-, en la que acusó a Herrera de «inacción» del Gobierno y estar «ausente» desde el paso por las urnas pese a problemas de la Comunidad y ser incapaz de arrancar compromisos a un Ejecutivo de la Nación «insensible» con la región. «Deje de sestear o al menos no se pase la legislatura siendo el perro del hortelano», reclamó Tudanca al presidente de la Junta, a quien le espetó, además, que «si no puede, no sabe o no quiere, deje trabajar a estas Cortes».

« Las Cortes tienen ganas de trabajar », replicó Herrera, afeando al portavoz socialista que «prácticamente no apareció» por las comparecencias de los consejeros nada más arrancar el periodo hábil y fue el único líder que no intervino. «Usted no quiso trabajar» , respondió el presidente, quien, agarrado a los datos, enumeró lo hecho y los planes inmediatos en la agenda. «Lo crea o no lo crea, estamos trabajando. Yo sí le pido que se interese un poquito por Castilla y León», instó Herrera a Tudanca, ya con la presidenta de las Cortes, llamando al jefe del Ejecutivo a «ir terminando», pues su tiempo ya se había consumido.

Firmeza de Clemente

Y no fue la única vez en la que Silvia Clemente encendió su micrófono para advertir tanto al presidente -en tres ocasiones- como a los consejeros y procuradores que el cronómetro ya se había puesto en rojo.

Breve también en la pregunta el portavoz de Podemos, Pablo Fernández , en pie, agarrado al escaño y muy enfático a la hora de leer su réplica a Herrera cuestionando que Serunión siga prestando el servicio de comedor en León, pese a los problemas del pasado curso , mientras que en Segovia sí se ha suspendido el contrato. «No es un tema trivial, baladí. Estamos hablando de la salud», inquirió Fernández, a quien incluso le sobró más de medio minuto para consumir su tiempo. «Baje a la realidad», le replicó el presidente tras ofrecerle una lección de derecho administrativo explicando las diferencias de ambos casos, ya que en Segovia se dio otro episodio más grave, como el hallazgo de una tuerca en un plato.

«La Junta no ha sido precisamente complaciente» en este asunto subrayó Herrera, quien reprochó a Podemos «estar pensando en actuar sin garantías» , además de anunciar que se va a «mejorar» un servicio de comedor del que «nos sentimos orgullosos».

Y para no romper la tónica, en su turno, el portavoz de Ciudadanos, Luis Fuentes , también leyó su pregunta y argumentos sobre las comisiones de investigación. Pidió que la primera -sobre la trama eólica por presuntos pagos en la adjudicación de parques comunicó su creación ayer Clemente- «sirva estrictamente para su fin» como es «investigar» y que no se use para buscar « réditos electorales » -mensaje directo al PSOE- ni haya «obstrucciones». «Comparto» que esas comisiones se produzcan con «sentido común y responsabilidad» para el «control y dar luz» de la acción del Gobierno, respondió Herrera, quien recordó que su grupo, el Popular, no se ha opuesto a su creación.

Con las brigadas forestales (BRIF) y sus protestas por sus condiciones laborales como eje, el portavoz del Grupo Mixto, José Sarrión (IU) fue el único que levantó algo más la vista del papel. Más desenvuelto, tuvo la última palabra en el cara a cara con el presidente después de que Herrera consumiese todo su tiempo en el primer turno. «No puedo estar de acuerdo» en que el actual sistema de concesión sirva para fomentar el cooperativismo y a las pequeñas y medianas empresas, concluyó Sarrión. Herrera reconoció que estarán «atentos» a las contratas y subcontratas y señaló como origen del problema la falta de un convenio colectivo para el sector.

Y no sólo sobre el presidente y los portavoces estaban puestos los focos. También sobre los consejeros -algunos debutantes en el banco azul y otros con un nuevo asiento asignado en virtud al cambio de responsabilidades- y los procuradores, también varios estrenándose ante el micrófono.

El turno empezó fuerte con el «duelo» entre el socialista Celestino Rodríguez y la vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, a cuenta de la minería. Muy duro, el leonés reclamó a la Junta medidas para «blindar» los yacimientos de carbón autóctono, criticó lo hecho por el Gobierno regional y central y anunció que pedirá la «dimisión» de Valdeón si no se actúa «por haber hundido a las cuencas». «Lo suyo es falso», respondió la vicepresidenta, quien recordó que la situación deriva de la decisión de 2010 bajo mandato socialista.

Examen -y aprobado por conocimiento de la materia- para Juan Carlos Suárez-Quiñones en su debut como consejero de Fomento y Medio Ambiente o Milagros Marcos en su nueva labor al frente de Agricultura y Ganadería. Y dominio del tú a tú, con su habitual tono, exhibido de nuevo por Antonio Sáez (Sanidad).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación