política

Clemente, a favor de la comisión de investigación sobre la trama eólica

La presidenta de las Cortes quiere llegar a un acuerdo para da carácter público «a lo que tenga sentido»

Clemente, a favor de la comisión de investigación sobre la trama eólica f. heras

a. b. h.

La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, apoya sin reparos la constitución de la comisión de investigación sobre la trama eólica que estos días agota el plazo previsto por el reglamento para presentar alegaciones y que, salvo que el Partido Popular se oponga, comenzaría a trabajar en breve — de forma inmediata tras fijar las reglas de funcionamiento—. «Creo que una comisión de investigación sobre un tema que ha sido objeto de la actualidad como el eólico es buena», afirma Clemente en declaraciones a la Cadena COPE.

A su juicio, « es necesario que todos los informes sobre el tema se pongan sobre la mesa de manera detallada y que con la lupa de todos los grupos políticos se puedan formular todas las objeciones y cuestiones que se susciten». Además, la máxima responsable de la Cámara se muestra partidaria de que el resultado sea conocido por todos los castellano y leoneses. En este sentido, no sólo respalda que el parlamento celebre todas las comisiones de investigación que los grupos políticos planteen «con lógica», sino que aboga por buscar el carácter público a «todo lo que pueda serlo ». Clemente recuerda que el Reglamento de la Cámara regional establece que las comisiones de investigación han de ser secretas, pero apuesta por alcanzar un acuerdo que fije el carácter público «a aquello que tenga sentido». A este respecto, echa mano del análisis de lo realizado hasta ahora por otras comunidades para aventurar la posibilidad de que las comparecencias así se desarrollen.

Convencida de que el nuevo reparto de escaños, con cinco grupos parlamentarios y un «empate» técnico entre el PP y la oposición, va a ser garantía de «mucha participación» , recuerda que todas esas «nuevas» iniciativas se tendrán que canalizar adecuadamente para que puedan prosperar.

En su opinión, el Partido Popular «está en la misma dinámica que el resto de los grupos» y también «ofrecerá la máxima transparencia» . No en vano, descarta cualquier otra actitud que no sea la de «facilitar el trabajo a la cámara y a las comisiones que se tengan que constituir para ello».

Preguntada por un posible movimiento «revisionista» a los 24 años de Gobiernos populares, la presidenta de las Cortes rechaza esta posibilidad y subraya la necesidad de que «todas las iniciativas tengan una proporcionalidad y una lógica» . Hasta tira de ironía para afirmar que no cree que los grupos se planteen formular preguntas «todas las semanas», entre otras cosas «porque serían imposibles de procesar y la capacidad de trabajo en el hemiciclo hay que racionalizarla».

Villalar, un instrumento «real»

En su particularmente activo comienzo de curso, Silvia Clemente no ha dejado palo sin tocar. La Fundación Villalar también está en su punto de mira. «Pretendo que sea realmente un instrumento que acrecente el sentimiento de comunidad», defiende como declaración de intenciones dejando claro su convencimiento de que «los castellano y leoneses en todo el territorio tenemos que buscar el nexo de conexión con el sentimiento de pertenencia a Castilla y León ».

En su opinión, ese punto en común gira en torno a «valores y señas de identidad comunes que todos apreciamos». El patrimonio histórico, el patrimonio natural, las actividad cultural y el castellano serían ese esqueleto identitario . La presidenta de las Cortes pretende que los castellano y leoneses «seamos los primeros que nos sintamos unidos de manera común en torno a estos valores con hechos reales».

500 años de la batalla

Dicho y hecho. La conmemoración de los 500 años de la batalla de Villalar será el eje de una nueva estrategia de trabajo «que se vertebrará en torno a estos valores y buscará la conexión en cada provincia para que haya de verdad un sentimiento de comunidad». Su proyecto no se queda ahí. La máxima responsable de la Fundación Villalar pretende trabajar en la villa comunera y su entorno para convertirlo en un «motor de desarrollo económico en la zona».

El primer paso es de autocrítica. «No lo hemos hecho» , reconoce, lamentando lo evidente. «Si este hecho histórico hubiese tenido lugar en cualquier otro lugar del mundo estaría repleto de hitos y de señales que identificarían qué ha ocurrido en cada uno de estos lugares tan importantes para la historia de España, pero también para la de Europa y en nuestra conexión con Latinoamérica».

Clemente, a favor de la comisión de investigación sobre la trama eólica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación