Programa Releo
Educación promoverá un giro pedagógico que quite protagonismo al libro de texto
Quiere que ganen peso recursos como los formatos digitales, materiales propios y otras publicaciones
Es un quebradero de cabeza cada año para los padres de niños en edad escolar, pero sobre todo un buen agujero en el bolsillo (con un desembolso promedio cercano a los 250 euros según la OCU), así que cualquier medida que afecte a la política de libros de texto es, sin duda, «material sensible». El propio consejero de Educación, Fernando Rey, lo asumía, a sólo unos días de la vuelta al cole, al reconocer la necesidad de «paliar el esfuerzo adicional de las familias», que en el segundo curso de implantación de l a Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa , la tan «malvista» Lomce, han comprobado cómo prácticamente la mitad de los centros escolares de Castilla y León cambiaba «al menos algunos títulos» de sus libros de texto para ajustarse a las nuevas asignaturas previstas por la reforma.
Finalmente, todo el material elaborado por los docentes para cubrir con recursos propios las nuevas unidades dicácticas y sortear el temido y criticado cambio de manuales no ha sido suficiente y las «garantías» de que la Lomce no obligaría a las familias a comprar libros nuevos han quedado en agua de borrajas. «Es un coste inevitable», reconocía Fernando Rey.
Es en este contexto donde cobra mayor relevancia el programa Releo. A corto plazo se ha resuelto ampliar su presupuesto para cubrir todas las peticiones de fondos que han llegado hasta la Consejería. El aumento se explica no sólo por las nuevas incorporaciones de centros. Los cambios de manuales han debilitado «inevitablemente» los bancos de libros ya existentes, de tal forma que las solicitudes de dotación también han crecido de forma importante.
A largo plazo, el objetivo es más ambicioso, pero también mucho más complejo. Educación quiere que Releo continúe creciendo y se convierta, incluso, en palanca de cambio para la metodología pedagógica utilizada por el profesorado de la Comunidad. «No queremos quedarnos sólo en la creación de bancos de libros», explica la directora general de Innovación y Equidad Educativa, Pilar González García.
Su apuesta pasa por potenciar el uso de más recursos didácticos. De esta forma, la incorporación de los formatos digitales en desarrollo, distintas publicaciones o, incluso, los materiales de elaboración propia permitiría que los tradicionales libros de texto «no sean lo único» y pasen a un segundo plano. Las «bondades» de las nuevas tecnologías abren las puertas además a materiales más ágiles y más sostenibles.
En cualquier caso, más allá de las ayudas que llegan del Ministerio de Educación - un millón de euros para el curso que ahora comienza -, desde la Junta de Castilla y León se trabaja también a contrarreloj en la «inmimente» convocatoria de su propia línea de becas para material escolar, dotada en los presupuestos vigentes con un total de seis millones de euros que incluyen la financiación del «complementario» Releo.
El proyecto de reutilización de libros, ejemplo de la colaboración voluntaria entre la Administración y las familias, contaba en las cuentas con una reserva de 1,74 millones de euros que «se ha quedado corta» a la vista del incremento registrado en las solicitudes de fondos desde los colegios.
18 colegios más
El equipo que dirige Rey está «satisfecho» porque finalmente se realizará un esfuerzo económico y se cubrirán las peticiones planteadas por los 380 centros públicos participantes en el curso 2015/2016 -18 más que el año pasado-, aunque no se cierran cifras a la espera de que tenga lugar la presentación oficial del curso.
Por ahora, y para que no se convierta en un trabajo añadido a los equipos directivos y más molestias para los padres, la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa ha desarrollado mejoras en la gestión de la «burocracia», de tal forma que el programa general Stilus Enseña, con el que funcionan los centros en su trabajo en red con la Consejería, ha incorporado una aplicación informática que simplifica los trámites por vía telemática con información en tiempo real.
Noticias relacionadas