sociedad
Sáez promete la «retirada progresiva» de los recortes a los profesionales de Sanidad
Plantea un gran pacto a los grupos sobre el modelo sanitario que de «tranquilidad» a los ciudadanos
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, planteó ayer a los grupos de las Cortes de Castilla y León una «posición común» sobre las bases del modelo sanitario de la Comunidad que dé «tranquilidad y certidumbre» a los ciudadanos y a los profesionales sobre el futuro de la sanidad pública. Además, reafirmó su compromiso con la sanidad «pública y universal» y anunció «la retirada progresiva de los recortes a los profesionales» .
En la presentación de su programa de legislatura en las Cortes, Sáez detalló que la gestión para estos cuatro años se centrará en seis líneas: la dimensión colectiva del derecho a la salud, el papel de los profesionales, los cambios organizativos, las infraestructuras, la innovación y una nueva forma de relación con pacientes y ciudadanos, desglosadas en 84 medidas.
Sáez defendió que las actuaciones de ajuste por la crisis no han afectado a la calidad de la asistencia, prestaciones y servicios, «pero sí a los profesionales», de ahí que anunció que se van a retirar «las medidas de restricción presupuestaria para mejorar sus condiciones laborales, la estabilidad y la ampliación de las ofertas de empleo, oposiciones y concursos». Así, recordó las 1.000 plazas en oposición y otras 5.000 plazas en concurso en 2015 .
Desde el objetivo de la sanidad como «prioridad política», la defensa de que el presupuesto por habitante es de 1.283 euros y la aspiración de un suelo social que destine el 80 por ciento del gasto no financiero a sanidad, educación y servicios sociales, el consejero reafirmó el compromiso con la sanidad pública por el que se mantendrá la titularidad pública de los centros, la gestión pública de los servicios sanitarios y la vinculación de los profesionales como empleados públicos.
La hoja de ruta de seis líneas formarán parte del IV Programa de Salud de Castilla y León, que el consejero comprometió para 2016. En el plano de la promoción de la salud, anunció la inclusión en el calendario infantil de la vacuna de la varicela para todos los niños y niñas de la Comunidad, la detección precoz de cuatro pruebas de nuevas enfermedades endocrino metabólicas a todos los recién nacidos e impulso de los programas de detección precoz de cáncer de mama, cuello de útero y colorerrectal.
Después de manifestar que en 2015 se desarrollarán las unidades de gestión clínica , habló de un Plan de Mejora de la Atención Primaria consensuado con los profesionales en el que se tendrá en cuenta el perfil del medio rural. El consejero prometió la presentación todos los años de un plan de reducción de demoras. También, refirió que se completará la información a los ciudadanos a través de la carpeta del paciente, informa Ical.
«Relato literario»
Mientras, los grupos parlamentarios Socialista, Podemos y Mixto criticaron el «relato literario» y la «otra realidad» que a su juicio plasmó el consejero de Sanidad, entre las que han echado de menos algunos temas «ausentes» como las listas de espera. En concreto, la portavoz socialista en Sanidad, Mercedes, calificó la intervención de «previsible, claramente frustrante y casi alarmante». Por su parte, la portavoz de Podemos, Isabel Muñoz, coincidió con Martín en que el discurso del consejero ha sido «más de lo mismo», en un papel en el que «todo está estupendo» y va a estar mejor, pero considera que la «realidad no es esa»». En la misma línea, el portavoz del Grupo Mixto, José Sarrión, criticó la «ausencia» de temas importantes en el discurso del consejero.
Noticias relacionadas