agricultura

Marcos impulsa una plataforma para unir los intereses de productores, industria y distribución

Todas las actuaciones de la Consejería se harán bajo el paraguas de «un modelo de intervención integral»

Marcos impulsa una plataforma para unir los intereses de productores, industria y distribución f. heras

MONTSE SERRADOR

Milagros Marcos se estrenó ayer en las Cortes de Castilla y León en su nueva responsabilidad como consejera de Agricultura y Ganadería con la presentación de su programa de actuaciones para la actual legislatura. Unas iniciativas que Marcos colocó bajo el paraguas de un nuevo instrumento denominado «Plataforma de competitividad productiva agroalimentaria de Castilla y León» , con el que se pretende construir un «modelo de intervención integral que vincule de una manera permanente e inseparable el sector productor, con el de la transformación y la distribución».

En este marco y teniendo como base la Ley Agraria aprobada en la Comunidad la pasada Legislatura, el Plan de Desarrollo Rural y la PAC, la titular de Agricultura y Ganadería fue desgranando, durante hora y media, todas las iniciativas de su programa. Partiendo de que la «productividad y la competitividad serán los objetivos de la Plataforma» , anunció la puesta en macha de cuatro instrumentos como son una Junta de Arbitraje y Mediación, un Comité Asesor Agroalimentario, el Defensor de la Cadena Alimentaria y un Observatorio de Precios de las principales producciones de la Comunidad. Además, la consejera puso sobre la mesa una serie de medidas concretas en cada uno de los sectores: productor, transformación y distribución.

En el primero de los casos se incluye el rejuvenecimiento del sector con la incorporación de 5.000 jóvenes , de los cuales se estima que 2.600 podrán recibir hasta 81.000 euros en ayudas gracias a una línea dotada con siete millones de euros al año. En este mismo apartado aparece un Plan de Acción para el cooperativismo. En cuanto a la transformación, se anunciaron ayudas a la industria agroalimentaria por importe de 179 millones de euros, entre los que se incluye una nueva línea de ayudas no reembolsables, además de un Plan de Internacionalización y el compromiso de modernizar 7.500 explotaciones en el periodo de programación del nuevo PDR y actuar sobre 60.000 hectáreas de regadío.

En el caso de la distribución, Milagros Marcos se refirió a la creación de una Lanzadera de la marca Tierra de Sabor para que el consumidor identifique estos productos y los asocie a la calidad, además de un sistema de trazabilidad y etiquetado de origen específico.

Dentro del objetivo marcado como prioritario de rejuvenecimiento del sector, la consejera hizo especial hincapié en algunas de las medidas incluidas en la Ley Agraria que pretende desarrollar en el plazo de dos años. En este sentido, habló del Fondo de Tierras Disponibles, que dará prioridad a los jóvenes en el acceso a las parcelas que lo integra, con el objetivo de garantizar la primera instalación. También se establecerá el reglamento general de ordenación de los recursos agroalimentarios de interés colectivo agrario, eliminando definitivamente el sistema de cupos o derechos de pastos.

La titular de Agricultura y Ganadería aprovechó su comparecencia en la Comisión para reiterar el apoyo de la Junta a los ganaderos de vacuno de leche a los que van dirigidas algunas de las medidas anunciadas. Es el caso del seguro de rentas, como forma para garantizar la rentabilidad de las explotaciones. Además, insistió en que en este momento la prioridad de su departamento es que «no queden explotaciones con leche sin recoger».

La oposición

Desde la oposición parlamentara, PSOE, Podemos, Ciudadanos y UPL criticaron la intervención de la consejera por considerar que no había entrado de lleno en algunos de los problemas por los que actualmente atraviesa el sector. Así, el procurador socialista, Juan Luis Cepa, aseguró que si el Plan de desarrollo Rural no hubiera sido aprobado la pasada semana, «la consejera se hubiera quedado sin comparecencia. Criticó, además, que el Estado haya reducido su participación en el PDR, mientras la Junta lo ha ampliado.

La representante de Podemos, Natalia del Barrio , denunció que la consejera no se haya referido a la mala negociación de la PAC y lo injusto del reparto actual de las ayudas y censuró el silencio en torno al ITACyL , «al que se han destinado millones de euros» y para el que pidió mayor transparencia. David Castaño (Ciudadanos), calificó de «declaración de intenciones positiva» la intervención de Marcos y dijo que «nos tendrá a su lado si va de la mano de los agricultores y ganaderos». Por su parte, el parlamentario de UPL, Luis Mariano Santos, lamentó que no se anunciasen medidas concretas para paliar la crisis del sector lácteo y la Junta se escude siempre en Europa.

Marcos impulsa una plataforma para unir los intereses de productores, industria y distribución

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación