educación

«La Iglesia no va a dar con las puertas en las narices a quien aborta»

La nueva rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca defiende las palabras del Papa

«La Iglesia no va a dar con las puertas en las narices a quien aborta» abc

nunchi prieto

La nueva rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca (Upsa), la catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado Myriam Cortés Diéguez se mostró ayer partidaria de que la Iglesia «no» le dé «con las puertas en las narices a quien aborta» porque «bastante sufrimiento» ya es adoptar esta decisión, que «no se toma por gusto». Así lo aseguró ayer , dos semanas antes de tomar posesión de su cargo el próximo día 16 al frente de la institución académica, que inaugurará el curso académico el 25 con la asistencia del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez.

En su primera comparencia ante los medios de comunicación, Cortés Diéguez (Orense, 1964) elogió al Papa Francisco y respaldó la reciente iniciativa del Pontífice en el sentido de que durante la celebración del jubileo de la Misericordia todos los sacerdotes tendrán la facultad de absolver a las mujeres que hayan abortado.

Tras definir a Bergoglio como el «Papa de la misericordia», puso de manifiesto que está «tendiendo la mano de la Iglesia» porque quien tenga que abortar «no lo hace por gusto. Tiene que ser un sufrimiento tan desgarrador que la Iglesia no le va a dar encima con las puertas en las narices».

Defensora a ultranza de la vida y contraria al aborto -en varias ocasiones aludió a que es madre de familia-, Cortes expresó la «sorpresa» que para ella supuso ser incluida en la terna de nombres para concurrir al cargo del rector de la UPSA, no así el ser mujer, hecho que contempló dentro de la «normalidad del proceso”, en el que, según dijo, «no» lo ve como «raro, ni excepcional».

Consideró «una irresponsabilidad» trazar los objetivos académicos de su mandato antes de reunirse con la comunidad universitaria, a la que va a «escuchar», y admitió que uno de sus «sueños» es que la Pontificia imparta el grado de Medicina en Madrid.

No se va «a esconder»

Fue tajante al afirmar que «no» se va a «esconder a la hora de mantener encuentros para formar su equipo» y que «no todos van a ser vicerrectores», a la vez que reconoció tener su propia idea, pero que ésta puede modificarse porque las mujeres «solemos cambiar debido a que pensamos más las cosas».

Reveló que entre sus metas se encuentra que la Upsa «sea conocida cuanto más mejor» , a lo que añadió «la calidad y la excelencia académica» dado que, a su entender, «lo primero es el alumno como persona».

Convencida de que los resultados se obtienen del «trabajo en equipo» , abogó también por «la colaboración y el diálogo» con la Universidad de Salamanca (Usal) para «potenciar» la ciudad, de la que, visiblemente emocionada y a pesar de no ser salmantina, consideró que es «la mejor del mundo».

Sin querer entrar a valorar la situación económica en la que se encuentra la Upsa, Cortés dijo que la institución «está saneada» aunque «no está para ganar dinero» y se tiene que «buscar las castañas» para ser viable.

«La Iglesia no va a dar con las puertas en las narices a quien aborta»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación