marcha blanca
El PDR incluye un seguro de rentas para afrontar crisis como la láctea
Dotada con 14 millones de euros, la medida sólo se recoge en el programa de Castilla y León
El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, aprobado esta misma semana por la Comisión Europea, recoge entre sus medidas un nuevo seguro de estabilización de rentas de las explotaciones, dotado con 14 millones de euros . Se trata de una ayuda que busca compensar a los agricultores y ganaderos cuyas explotaciones entren en pérdidas y que, de esta forma, verían garantizada una renta mínima.
Es, precisamente, una actuación que tendría su primera aplicación en la actual crisis del sector lácteo , que, en palabras de la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos , sería el primer sector beneficiado. De hecho, explicó que fue esta iniciativa una de las más difíciles de incorporar al PDR, si bien finalmente consiguió el beneplácito de la Comisión Europea y convirtió de esta forma a Castilla y León en la única comunidad europea que cuenta con dicha medida.
Marcos aseguró que su objetivo es que se puedan poner en marcha lo antes posible las diferentes líneas de actuación del PDR y, según señaló «a medida que se vayan cerrando las líneas del programa anterior se abrirán las nuevas, de forma que no va a sobrarnos ni un solo euro y se ejecutará todo».
De momento, el presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo , exigió ayer a la Junta que ponga en marcha «inmediatamente» el seguro de rentas porque «si se activa cuando los ganaderos se hayan arruinado ya no servirá de nada» . El Programa de Desarrollo Rural que ayer se analizó en la reunión del Consejo de Gobierno, tiene una dotación económica de 1.822 millones hasta el año 2020, de los cuales 969 son fondos europeos, 708 de la Junta (que amplía su participación del 25% al 38,9) y 145 del Estado. Entre las novedades que incluye sobre programas anteriores destaca las líneas de apoyo a los nuevos regadíos, con una partida de 160 millones de euros, y una medida agroambiental para cultivadores de remolacha que puede beneficiar a 3.400 agricultores.
También se incorpora por primera vez un programa de formación para el que se destinan cinco millones de euros y ayudas para reforzar el equilibrio de la cadena de valor, una apuesta más para reducir el abismo existente entre el precio que percibe el agricultor por sus productos y el que alcanza cuando llega al consumidor. En este sentido, se apuesta por la innovación como palanca para el desarrollo de la competitividad, con una partida de 12,5 millones; las inversiones en materia de calidad alimentaria recibirán 1,5, y el apoyo a la creación de organizaciones de productores, 5,3.
Milagros Marcos también destacó los casi 785 millones que se destinarán a inversiones en el sector , (un 30% más que en el programa anterior) y, sobre todo, los 125 millones de euros para la incorporación de jóvenes -el objetivo es llegar a 5.000- con ayudas individuales de hasta 70.000 euros.