política
Las Cortes abren el curso con la primera comisión de investigación en camino
La iniciativa socialista para conocer la trama eólica pasa su primer trámite reglamentario
![Las Cortes abren el curso con la primera comisión de investigación en camino](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/27/cortes-blanco--644x362.jpg)
Arranca el curso político en un Parlamento autonómico cuya nueva composición ( 42 procuradores PP; 25, PSOE; diez Podemos; cinco, Ciudadanos, uno IU y uno UPL ) va a suponer no pocos cambios en la actividad parlamentaria y, especialmente, en el debate político. Ayer se reunió la Mesa de las Cortes, el órgano de Gobierno de la Cámara, que dictaminó las iniciativas presentadas durante todo el verano por los diferentes grupos parlamentarios, entre ellas la petición del PSOE de crear una comisión de investigación sobre la trama eólica.
La propia presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, explicó que se habían calificado «todos los escritos de comisiones, celebración de comparecencias , proposiciones no de ley...en un número muy elevado» y se comprometió a dar la «máxima celeridad» a su tramitación. La calificación de la comisión de investigación es un mero trámite parlamentario con el que arranca el proceso, pero que, dada la nueva composición del Parlamento autonómico, tiene muchas posibilidades de salir adelante.
De hecho, los votos del Grupo Popular no son ya suficientes para que no se constituya , como ha ocurrido en casos precedentes (también se pidió con motivo de la trama Gürtel y la Púnica). Así, a partir de ahora se abre un periodo de 15 días hábiles que comenzarán a contar desde el 1 de septiembre (cuando comienza el periodo de sesiones) para que los grupos puedan presentar escritos de oposición a la citada comisión. Si ningún grupo se opone, se da por aprobada su creación y si hay escrito se tendrá que debatir en Pleno, donde será necesario que haya mayoría absoluta de votos en contra para paralizarla.
Con el actual arco parlamentario, el PP no tendrá suficiente con los suyos (no existe el voto de calidad del presidente) por lo que necesitará contar con procuradores de otros grupos parlamentarios y cabe pensar que los populares mirarán hacia Ciudadanos o la UPL. Lo cierto es que la posibilidad de que se cree una comisión de investigación en las Cortes autonómicas está más cerca que nunca después de que, según el PSOE, se hayan rechazado hasta en 26 ocasiones. Hay que remontarse a los años 90 para encontrar las dos únicas comisiones creadas hasta el momento, con las que se investigó las subvenciones a la minería, bajo la presidencia de José María Aznar, y a las empresas textiles de Béjar (Salamanca). De momento, el portavoz del Grupo Popular, Carlos Fernández Carriedo , aseguró ayer que analizarán en los próximos días si se presenta o no el escrito de oposición a la comisión de investigación de la trama eólica. A tenor de los plazos, resulta difícil que la iniciativa del PSOE pueda debatirse en el primer pleno ordinario el día 22 de septiembre.
Por otra parte, la Mesa y la Junta de Portavoces acordaron ayer el calendario de sesiones para el que Clemente anunció «una actividad máxima para que se pueda sustanciar todo lo importante» . Para empezar, el próximo lunes iniciará una ronda de consultas por los portavoces de los cinco grupos parlamentarios para presentarles un informe jurídico sobre la reforma del Reglamento de la Cámara que permitirá que todos los grupos tengan presencia en la Mesa de las Cortes.