agricultura
Europa da luz verde a los 1.820 millones del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020
Incluye inversiones para modernizar 5.000 explotaciones y ayudas para que 3.600 jóvenes emprendan
![Europa da luz verde a los 1.820 millones del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/26/desarrollo-rural--644x362.jpg)
La Comisión Europea dio ayer luz verde al programa de desarrollo rural (PDR) de Castilla y León , un plan que implica 1.820 millones de euros de inversión pública para el campo regional en esta Comunidad autónoma, hasta 2020. La partida global de gasto se distribuye entre 969 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE y 687 millones de cofinanciación nacional. Asimismo, 191 millones corresponden a complementos adicionales de la financiación nacional.
El PDR 2014-2020 de Castilla y León incluye seis ejes fundamentales pero se centra muy principalmente en dos prioridades. Con el fin de mejorar la competitividad del sector agrícola, casi 5 000 explotaciones recibirán ayudas para la reestructuración y la modernización y 3.600 jóvenes agricultores contarán con apoyo para poner en marcha sus empresas. Además, a fin de aumentar los niveles de competencias, el programa dará apoyo a la formación de cerca de 8.500 participantes y 12.500 personas o empresas recibirán asesoramiento personalizado. El 32 por ciento del total del gasto público está presupuestado para dichos fines.
Con el 27 por ciento del gasto total presupuestario, la restauración, preservación y mejora prioritarias de los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura también se considera importante, con un 23 por ciento de superficies agrícolas (y casi un uno por ciento de superficies forestales) sujetas a contratos de gestión para mejorar la biodiversidad. Cerca de 3.700 participantes recibirán formación relacionada con la protección medioambiental.
Por lo que se refiere al fomento de la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y la comercialización de los productos agrícolas, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrícola; el 7,8 por ciento de las explotaciones agrícolas (7.640) recibirán ayuda para invertir en la elaboración y comercialización de los productos agrícolas. Se fomentará la cooperación entre los agentes de la cadena alimentaria y los organismos de innovación, así como con las agrupaciones de productores, con el fin de liderar la profesionalización de los sectores. El eje dispondrá de 214,6 millones, con el mayor montante para inversiones.
En cuanto a la agricultura ecológica, se darán ayudas para convertir 20.000 hectáreas a este tipo de agricultura y para mantenerla en otras 15.000 hectáreas. Este eje asumirá 498,28 millones de euros, con 218,5 millones para agricultura ecológica; 175 para zonas con limitaciones naturales; y 68,47 para agroambiente y clima.
Otra prioridad será la eficiencia de los recursos y clima , que abordará principalmente las inversiones relacionadas con un uso eficiente del agua, de forma que el 9,8 por ciento de la superficie de regadío pasará a contar con sistemas de riego más eficientes. Las ayudas a la sostenibilidad de los bosques y a la lucha contra las catástrofes naturales contribuirán a restaurar y mantener la capacidad regional de conservación de carbono. El eje sumará 310,93 millones de euros.
Mil empleos rurales
La prioridad de la inclusión social y desarrollo local en las zonas rurales, permitirá prestar apoyo a los grupos de acción local de Leader y generar un millar de empleos . Más del 40 por ciento de la población rural de Castilla y León se beneficiará de este eje con una inversión de151,87 millones de euros.
La Comisión Europea destaca, a través de un comunicado, que las mujeres también constituyen un activo «fundamental» para ayudar a retener a la población.
La consejera de Agricultura, Milagros Marcos, consideró ayer «muy positiva» para Castilla y León la aprobación por parte de la Comisión Europea de su programa de desarrollo rural (PDR) 2014-2020, ya que asegura que el campo regional «seguirá siendo un motor para la economía» de la Comunidad . Marcos expuso que desde su departamento han estado trabajando «hasta ayer mismo» con los responsables de la Comisión Europea en Agricultura y Medio Ambiente, para ajustar el programa a sus exigencias y reconoció que habían estado presionando para que se diera luz verde cuanto antes y poder poner en marcha las actuaciones de inmediato, informa Ical.