sucesos

La riada deja dos millones de euros en pérdidas en Muñogalindo

El municipio abulense pedirá a la Junta la declaración de zona catastrófica

ABC

El alcalde de la localidad abulense de Muñogalindo, Pedro Pablo Pascual, ha cifrado en 2 millones de euros las pérdidas causadas en el municipio por la riada que el pasado sábado afectó también a otras dos localidades con las que solicitarán a la Junta la declaración de zona catastrófica.

Se trata de los cercanos municipios de Santa María del Arroyo y Padiernos, que también sufrieron las consecuencias de la tormenta que descargó en la tarde del pasado sábado en este lugar de la comarca del Valle Amblés, situado a unos 20 kilómetros de la capital abulense.

Pascual, que ha relatado cómo actualmente se siguen realizando labores de limpieza en todo el municipio, ha comentado a Efe que las casas de la zona más baja del pueblo que se vieron afectadas por las inundaciones y la fuerza del agua se sitúan en torno a las 65.

Tras los primeros cálculos de los daños ocasionados por la riada, el alcalde de la localidad ha calculado que las pérdidas que afectan a las arcas municipales directamente se situarán en torno al millón de euros, una cifra similar a las que pueden haber sufrido los vecinos que han salido peor parados.

Después de agradecer la labor realizada desde la Diputación provincial, Pedro Pablo Pascual ha comentado que el anejo de Salobralejo, también se vio afectado por la tromba, al igual que Muñochas, un barrio de Padiernos.

Dos días después, y teniendo en cuenta que el plazo para solicitar la declaración de zona catastrófica es de una semana, Pascual ha reconocido estar trabajando junto a los otros dos municipios afectados y la institución provincial, para presentar dentro del plazo esta solicitud.

Desde su punto de vista, las imágenes de la riada «dejan constancia de la catástrofe», aunque no sabe cuál puede ser el pronunciamiento de la Administración autonómica.

Sea como sea, el alcalde de Muñogalindo, un municipio que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros al año, solicita la colaboración de todas las administraciones, ya que dice ser consciente de que la recuperación de lo perdido «llevará unos pocos años» si no reciben la colaboración de otras instituciones.

El regidor, que lleva 28 años en el cargo, reconoce no haber visto una situación similar en este tiempo, ya que lo más parecido tuvo lugar en 1975, pero no llegó a tener las consecuencias de la riada del pasado sábado, cuando en apenas dos horas descargaron 75 litros por metro cuadrado en el pueblo y 125 en el monta cercano.

Entre las actuaciones más necesarias, insiste, como asegura hacerlo desde hace muchos años, en la limpieza del cauce del arroyo Garoza, que se vio desbordado por la avalancha y la cantidad de lodo, árboles y maleza que arrastraba desde la parte más elevada.

En este contexto, ha recordado cómo el año pasado el Ayuntamiento, por sus propios medios, limpió una parte de esa zona, lo que en su opinión, contribuyó a que el arrastre fuera algo menos.

La riada deja dos millones de euros en pérdidas en Muñogalindo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación