el verano en castilla y león
De paseo con Suárez
El primer presidente de la democracia sale al encuentro de los viandantes en diferentes espacios públicos abulenses en esta exposición que pretende rendir homenaje a su figura
La tierra abulense que le vio nacer y que ahora guarda sus restos mortales rinde homenaje a Adolfo Suárez (Cebreros -Ávila-, 1932-Madrid, 2014) con una exposición atípica en la que será el primer presidente de la democracia quien salga al encuentro de los viandantes en diferentes espacios públicos y les invite a repasar su vida.
Bajo el título «Entre nosotros» , esta muestra reivindicativa de la figura de Suárez permanecerá en la capital amurallada y Burgohondo (Ávila) hasta el próximo 27 de agosto -luego viajará a Cebreros y el Valle Amblés-. Organizada por la Fundación Asocio de Ávila en colaboración con el Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) de Cebreros y con financiación de fondos Leader, la propuesta disemina una treintena de fotografías por plazas, jardines, palacios, hoteles o establecimientos de venta al público, donde el espectador se encontrará con imágenes a tamaño natural del político abulense, acompañadas por frases claves en su trayectoria personal y política, informa Efe.
«Yo ya era presidente del Gobierno español y él era S.M. el Rey y, por lo tanto, yo abandoné la familiaridad en el trato que hubiera podido tener en el pasado». Es uno de los textos que acompañan en el Parador de Turismo de Ávila una imagen de Suárez junto al Rey Juan Carlos.
Protagonista de la Transición , se reproducen palabras que realzan el complejo trabajo realizado: «Hemos decidido dar el paso a la legitimidad real de los grupos y partidos por medio del voto». Sin olvidar la reivindicación de aquellos convulsos años: «Creo que nadie con convicciones democráticas se atrevería a hacer una valoración negativa de la transición política y de la etapa constituyente».
Los ideales de Suárez a pie de calle son casi una provocación en un momento como el actual. «Un político no puede ser un hombre frío... tiene que recordar que cada una de sus decisiones afecta a seres humanos». Desde el recibidor del Palacio de Valderrábanos el abulense recuerda cómo «la meta última es que los gobiernos del futuro sean el resultado de la voluntad de la mayoría de los españoles».