medio ambiente

Tres incendios en seis horas ponen en jaque a la provincia de Ávila

El fuego «sorprendió» a Cebreros, Villanueva del Campillo y Candeleda, aunque se intuye la mano del hombre

Tres incendios en seis horas ponen en jaque a la provincia de Ávila abc

a. b. h.

Pasaban 35 minutos del mediodía cuando el fuego hizo «acto de presencia» en el término municipal de Cebreros, en el corazón de la Sierra de Gredos. Su rápida expansión en una zona arbolada del monte público número 67, conocido como la zona de Umbría de Prado Espino , obligó a desplegar un dispositivo de extinción importante y a decretar apenas una hora después, cuando ya se temía que las llamas afectaran a más de 30 hectáreas de superficie, el nivel 1 de emergencia (en una clasificación que va del 0 al 3 en función de sus características y grado de peligrosidad). Trabajaban en la sierra cuatro cuadrillas, cuatro autobombas, un técnico, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Puerto El Pico y hasta nueve medios aéreos, ya que a los cinco helicópteros de la Junta de Castilla y León se le unieron como refuerzo otros dos de la Comunidad de Madrid y dos hidroaviones más del Magrama, además de una autobomba y una cuadrilla madrileñas. El alcalde de Cebreros, Pedro José Muñoz, no tenía dudas de que el fuego fuera intencionado.

Sin tregua, prácticamente a esa misma hora se originó el segundo incendio. A casi cien kilómetros de distancia, en la otra punta de la provincia abulense. En Villanueva del Campillo -cuna del presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez- no esperaron mucho para elevar el grado de emergencia al sospechar que las llamas también arrasarían más de 30 hectáreas y ya pasadas las 14.15 horas había oficialmente en la provincia dos incendios de nivel 1 en el sistema Infocal. En el municipio situado a 50 kilómetros al suroeste de Ávila las labores de extinción implicaron a un helicóptero, dos agentes medioambientales, dos autobombas, dos cuadrillas y un técnico, todos ellos del dispositivo de la Junta de Castilla y León.

Visitas «de riesgo»

A esas alturas, en el pueblo serrano la rutina estival cargada de veraneantes se quebró una vez más por un viejo enemigo bien conocido en la comarca, donde están tristemente acostumbrados a la crueldad del fuego. Los trabajos de carga de los helicópteros, que utilizaron el agua de la piscina municipal de Cebreros en hora punta, no tardaron en protagonizar las imágenes más compartidas en las redes sociales y hasta el Servicio de Emergencias 112 de la Junta de Castilla y León tuvo que advertir de la peligrosidad de estas operaciones al tiempo que reconocía la espectacularidad de las instantáneas.

A medida que avanzaba la tarde, en torno a las 16:30 horas, se logró acorralar el fuego en Cebreros y se rebajó la alerta al nivel 0. El responsable de la intervención solicitó entonces a los refuerzos madrileños su retirada y continuaron los trabajos de los medios regionales.

A la segunda fue la vencida

Sin embargo faltaba aún el último «movimiento» del fuego, el que puso definitivamente en jaque a la provincia abulense y levantó las sospechas ante tanto accidente natural. Un tercer foco «se reinició» en los parajes conocidos como Robledillo y San Miguel , en Candeleda . Ya había habido «un brote» a medianoche, pero pudo ser sofocado rápidamente en apenas tres horas. Pasadas las cinco de la tarde, el segundo «intento» no falló y el incendio prendió definitivamente en un área que al cierre de esta edición permanecía aún en perimetración.

Pese a decretarse un nivel 0 de emergencia, los medios de extinción desplegados fueron de nuevo muy importantes. Cuatro agentes forestales, un helicóptero de coordinación, dos helicópteros de La Iglesuela, los helicópteros de Villaralbo y Piedralaves, el bombardero de Villares, dos aviones anfibios de Matacán y uno mas de Torrejón, tres cuadrillas de Especialistas en la Lucha contra Incendios Forestales, una brigada de refuerzo, cinco autobombas y cinco cuadrillas de tierra.

En Villanueva del Campillo, los esfuerzos dieron su fruto. A última hora de la tarde se consiguió «controlar» la situación y se redujo la alerta al nivel 0, ya que el fuego avanzaba ya sólo por monte bajo en una zona de difícil acceso, sin que se haya determinado, como en los dos casos anteriores, ninguna causa de forma oficial.

Tres incendios en seis horas ponen en jaque a la provincia de Ávila

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación