economía
Los presupuestos del Estado para Castilla y León, en diez partidas
8,6 de cada diez euros irán destinados al ferrocarril y las carreteras
Sobre raíles y asfalto vuelven a circular el grueso de lo que recibirá Castilla y León en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 . De hecho, 8,6 de cada diez euros irán destinados al ferrocarril y las carreteras. Eso sí, la Comunidad achaca que las grandes obras del AVE están avanzadas y ya en este 2015 se aspira a que León, Palencia, Zamora y Burgos se unan a la red de alta velocidad. Así, aunque las vías continúen hacia el norte, la inversión en este capítulo desciende un 15 por ciento y eso se nota en el cómputo global de las Cuentas. Aquí están los principales números de los Presupuestos, con sus correspondientes obras:
1) 1.451,22 millones de euros : es el volumen total de lo presupuestado para Castilla y León de cara al próximo ejercicio, lo que supone casi un 17 por ciento menos que lo consignado para éste.
2) 44 millones de euros recibirá la A-11: La inmensa mayoría, 32 millones, en la provincia de Soria, mientras aún quedan en un segundo plano otros tramos como el conflictivo de los viñedos en Valladolid, que, pese a aumentar dotación, sólo recibe 2 millones.
3) La A-62 verá, de acuerdo a las previsiones de los Presupuestos, acabado el trazado en 2018. Para 2016 se prevé una inversión de 11,7 millones en el tramo que conecta las vías portuguesa y española que esperan de enlace a ambos lados de la frontera, cerrando así el corredor.
4) 860 millones van para la alta velocidad: El AVE ya fijará parada en León, Palencia, Zamora y Burgos este año - de acuerdo a las previsiones-, pero hasta Asturias, Galicia y País Vasco -que es la meta de la líneas- aún quedan cientos de kilómetros, que en 2016 seguirán recibiendo un importante impulso.
5) 15,2 millones: Las rondas de circunvalación de las capitales continuarán avanzando el próximo ejercicio. La que recibirá más apoyo es la de Burgos, que contará con una partida de 12,7 millones de euros. Para el desdoblamiento y cierre de la variante de Segovia (SG-20), la partida es de 2,49 millones. Y casi testimoniales son las cuantías destinadas a la Exterior Oeste de Valladolid (72.000 euros) y la Este de León (LE-20), 8.000 euros.
6) 8,5 millones para Castrovido: La regulación del río Arlanza, a través de la presa de Castrovido (Burgos) es la principal actuación prevista por el Ministerio de Agricultura. Continúa adelante, pero frena el ritmo inversor, con 8,5 millones de euros. El empuje se estima para 2017, con 21 millones. A través de sus empresas públicas, este departamento también incluye obras de regadíos, como el canal de Payuelos (6 milloneS), el Páramo (17,8) o el canal de Zorita (2,75).
7) 8,9 millones para cárceles: A través de la Sociedad e Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (Siepsa) se ejecutarán obras en cuatro cárceles por valor de más de 8,9 millones. La que más suma es la de Burgos (3,69 millones) para a mejoras y reformas. 2,38 millones tendrán el mismo fin en la de Mansilla de las Mulas (León) y 847.000 la palentina de Dueña. La construcción del nuevo penal de Soria tendrá dos millones.
8) La Audiencia de Palencia , clave para Justicia: La ampliación de la Audiencia de Palencia vuelve a ser un año más la más beneficiada de las inversiones del Ministerio de Justicia. Recibirá casi 2,57 millones de euros , más de la mitad de todo el presupuesto de este departamento. Le sigue, aunque a distancia, la Nueva Oficina Judicial de Segovia (casi un millón). Unos 400.000 euros hay para el Campus de la Justicia de Valladolid y 860.000 para actuaciones para Soria.
9) La remodelación del Palacio de las Águilas (Ávila) es la actuación más cuantiosa que llevará el Ministerio de Cultura. Tiene previsto invertir un millón de euros . Además, reserva 500.000 euros al Centro de la Memoria Histórica de Salamanca y 790.000 al Monasterio de Santa María del Parral, como inversiones más destacadas en unas cuentas que, en total, suman 3,49 millones, frente a los 4,70 de éste.
10) 190.000 euros para la Escuela de Policía: Entre los 2,87 millones de euros hasta los que aumenta su presupuesto el Ministerio del Interior (casi un millón más que este ejercicio) hay una partida no cuantiosa, 190.000 euros, pero sí significativa. Es lo que recibirá el Centro de Formación de la Policía de Ávila de cara a un curso en el que se prevé cubrir el cien por cien de las bajas en el Cuerpo y que el centro recupere parte de la actividad perdida.
Noticias relacionadas