exportaciones
La gran tabla de salvación
Entre enero y mayo las ventas al exterior aumentaron cerca de un 8% en la región, con un fuerte tiron del sector del motor
![La gran tabla de salvación](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/31/renault-heras--644x362.jpg)
Cuando el mercado interno se volvió comatoso, muchas empresas de la región no pudieron esperar mucho en mirar al exterior para dar salida a sus productos y nivelar unos balances dañados por la situación del país. Hoy, cada vez son más las firmas que atraviesan con sus productos las fronteras nacionales para abrir sus mercados de negocio haya hasta donde alcance la vista. De esta forma, según informó el Colegio de Economistas de Valladolid, durante el periodo 2010 - 2014, quizás el más duro de la crisis, las exportaciones en la Comunidad se incrementaron un 22,85 por ciento hasta los 12.777 millones de euros, arrojando una balanza comercial positiva frente a los 12.174 millones de productos importados por Castilla y León.
Una tendencia que, ni mucho menos, se ha revertido durante el primer semestre de 2015. Entre enero y mayo del presente ejercicio las exportaciones regionales han crecido un 7,6 por ciento, hasta los 6.097 millones , más de tres puntos por encima de la subida del conjunto de la nación, fijada en el 4,3%. Un año más, el sector de la automoción y los bienes de equipo coparon las primeras posiciones en ventas exteriores, seguidos por los productos químicos y la industria agroalimentaria. La presencia en la Comunidad de grandes multinacionales de las cuatro ruedas como Renault, Nissan o Iveco redunda en una mayores cifras de comercio con el extranjero. Unas cifras que este curso podrían verse aumentadas gracias a la producción del nuevo crossover Kadjar de la marca del rombo, que se fabricará en exclusiva en la planta palentina de Villamuriel del Cerrato durante gran parte de año, y cuyas ventas puedan terminar de apuntalar la importancia del sector en la región. El reto para 2015 en la automoción consiste en igualar o superar el crecimiento exportador de 2014, que el sector lo fijo en el 11,6 por ciento en comparación con 2013, y que reportó 4.869 millones a las firmas de la región.
Una apuesta por la internacionalización que el presidente del Consejo Regional de Cámaras, Fernando Escobillas , considera como el «vehículo necesario» para lanzarse con «fuerza» y «hacer frente» a la competencia nacional e internacional. «Las Cámaras apoyamos a las empresas en su salto al exterior y apostamos por una colaboración institucional que nos permita mejorando las acciones», señala Escobillas, que redunda en la búsqueda de la «excelencia empresarial» y la innovación como motor para el cambio.
Respecto al conjunto del país, la Comunidad ocupa la séptima posición en el ránking de exportaciones, y su peso se eleva hasta el 5,3 por ciento del total nacional . Dentro de la auntonomía destaca Valladolid, con una subida del 18,3 por ciento hasta los 5.465 millones de euros en exportaciones. Una cifra que supera el volumen de ventas exteriores de comunidades como Castilla La Mancha, Canarias, Asturias o Cantabria, y que apuntala la posición de fuerza de la provincia vallisoletana dentro del mercado. Burgos y Palencia, mantienen el segundo y tercer puesto, anque ambos han visto reducido el número de ventas al exterior durante 2014.
Destino: Europa
Pese a la descabalgada globalización en la que vive el mundo, las empresas de Castilla y León siguen poniendo sus ojos casi exclusivamente en Europa, donde se destinan el 85% de las operaciones fuera las fronteras . En el lado negativo se encuentra el repliegue del mercado norteamericano, que se ha reducido casi un 30 por ciento en 2014. Por el contrario, la exótica Corea del Sur se ha convertido en el principal comprado del mercado asiático con una subida del 512 por ciento hasta los 255 millones de euros, convirtiéndose en el mayor crecimiento del año para las exportaciones de Castilla y León.
Otro de las tendencias positivas del pasado año vino marcada por el sector vitivinicola . La extensa oferta de caldos de la Comunidad ha desplegado sus alas y continua llevando la marca Castilla y León fuera las fronteras. En 2014, los vinos regionales incrementaron sus ventas un 6,3 por ciento hasta los 143 millones de euros, situándose como la segunda autonomía por detrás del País Vasco por crecimiento.
«Consorcios empresariales»
Para apuntalar la recuperación interior de la Comunidad es necesario que su tejido empresarial, las pymes y micropymes, se consoliden en el extranjero. Sin embargo, esta situación es difícil debido al tamaño de estas y a los costes derivados de sacar la mercancía al exterior. Por ello, desde el Colegio de Economistas de Valladolid, su decano, Juan Carlos de Margarida , solicita a estas que formen «consorcios empresariales» con los que dar el salto al exterior en una posición más ventajosa. «Las que pueden exportar son las pymes, y 98 de cada 100 aún no lo hacen», apunta, y apunta a la «formación» como otro pilar importante a la hora de dar solidez al proyecto exportador de las pequeñas y medianas empresas.
De Margarida recuerda que ya existen asociaciones en determinados sectores que cuentan con «el amparo de la Junta de Castilla y León». « Estos conocen bien los mercados donde exportarse y las mejores condiciones para poder hacerlo y salvar los obstáculos existentes», señala el decano, que lamenta que muchas pymes no apuesten por estas fórmulas de negocio por desconocimiento de las mismas y que otras tantas «hayan empezado a mirar fuera tarde».
5.187 empresas exportadoras
La evolución del número de empresas exportadoras en 2014 se elevó hasta las 5.187 . Sin embargo, el número se rebaja hasta las 1.629 contabilizando aquellas que han registrado exportaciones durante los últimos cuatro años consecutivos, un 17 por ciento más que en 2012. Para impulsar la salida al exterior, distintas entidades autonómicas pusieron en marchas en 2013 el «III Plan para la Internacionalización Empresarial 2013 - 2016», y que cuenta con la participación de la Junta, el ICEX, las Cámaras de Comercio y Cecale, y que para este 2015 tienen prevista la celebración de 700 actividades para fomentar la salida al extranjero.