agricultura

Gabriel Alonso: «El futuro pasa por reforzar las fusiones entre cooperativas»

El presidente de Urcacyl acaba de renovar su mandato por cuatro años y apuesta por la integración de las cooperativas

Gabriel Alonso: «El futuro pasa por reforzar las fusiones entre cooperativas» ical

david alonso

- ¿Cómo se siente después de recibir el respaldo de la practica totalidad de asociados al revalidar su cargo?

- A priori lo suponía, de hecho, con mi trayectoria en declive (sonríe), sino hubiera tenido esta certeza no me habría presentado. Pero estoy muy satisfecho y agradecido por la confianza recibida durante todos estos años y por eso, a pesar de mi edad, he seguido en el cargo.

- Tres de las cooperativas de Castilla y León están entre las cinco más grandes de España ¿Qué estamos haciendo bien?

- Las cooperativas de primer grado ofrecen una solidez y un horizonte mas fiable, y honra el hecho de que en Castilla y León haya cuatro de las diez más importantes de España. Hay un convencimiento mas extendido en Castilla y León de la conveniencia de las cooperativas. Creo que en las de primer grado se están haciendo las cosas bien, y esto lo demuestran la confianza que en ellas ponen los socios, que espero sigan en esa trayectoria. Incluso las cooperativas prioritarias de la región espero que desemboquen en colaboraciones y posibles alianzas.

- Por el contrario, el debe recae sobre las cooperativas de segundo grado, ¿por qué?

- En las colaboraciones de las cooperativas de segundo grado hemos tenido alguna carencia. Estas han sido una debilidad manifiesta porque las que aquí tenemos de primer grado consolidadas están funcionando perfectamente, y es una pena que no seamos capaces de consolidarnos en alguna de segundo grado, con la que alcanzaríamos unas dimensiones envidiables. Algunas funcionan bien pero sus logros no son los que deberían, y es una de nuestras debilidades

- ¿Apuesta por la concentración de cooperativas como forma de supervivencia de las más débiles?

- Sería ideal para disputar las prebendas cuando se normalice y se regulen las prioritarias, porque a muchas de estas cooperativas les es conveniente la inclusión porque profesionalizarse es bueno. El futuro pasa por una consolidación de las fusiones, colaboraciones, inclusiones o absorciones. No con la dureza con la que las plantean las coopearivas prioritarias nacionales, que excluyen a todas las nuestras porque las exigen que sean supra autonómicas y eso es mas difícil, pero se conseguirá con el tiempo. Hay que empezar por pasos más moderados, tenemos que hacer un dimensionamiento adecuado a las circunstancias. Debemos conseguirlo porque es un logro.

- ¿Están las cooperativas regionales listas para asaltar el mercado europeo?

- Tenemos cooperativas que funcionan fuera de España, pero no podemos compararnos con los países nórdicos. Estamos trabajando ya fuera, muchas de nuestras cooperativas exportan, pero para llegar a su nivel y competir con ellas nos falta mucho. Entre las nórdicas hay cooperativas con 7.000 millones de facturación, alguna supera a los supermercados mas grandes. En esas condiciones si se puede competir con las grandes áreas de supermercados, mientras que nosotros no podemos sentarnos en igualdad de condiciones con ellos.

- La destrucción de empleo en las cooperativas ha sido prácticamente nula, ¿qué diferencia este séctor de otros?

- Generamos un empleo estable, porque, no solo no ha decrecido, sino que ha aumentado. La verdad es que es para tener en consideración la trayectoria de las cooperativas en la creación de empleo. Y esto se debe a que los agricultores y la gente rural, que es donde están casi todas las cooperativas, estamos acostumbrados a apretarnos el cinturón y hemos sabido adaptarnos a la precariedad de la crisis. Hemos encontrado la forma de amoldarnos, y además estoy convencido de que es la formula asociativa ideal, y mas en época de vacas flacas.

- ¿Qué le parece la nueva consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos? ¿Tiene pensado reunirse con ella?

- Creo que tendremos reuniones en una fecha en breve. Le mande la enhorabuena por su cargo al conocerse la noticia. Silvia Clemente tenía una experiencia demostrada en el campo, y Milagros aterriza en un mundo en el que estará estupendamente asesorada durante los inicios.

Gabriel Alonso: «El futuro pasa por reforzar las fusiones entre cooperativas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación