industria
La Mesa del Carbón será un «lobby» para dar futuro a las cuencas «con o sin» minas
Se constituirá en septiembre en busca de «complementos o alternativas» a los tajos
Encontrar una «alternativa» a la mina o dar con una opción «complementaria» que dé cobertura a la cascada de desempleos que los tajos suman desde hace meses y ante los que no se aprecia una solución a la vista. Es uno de los propósitos con los que se constituirá en el mes de septiembre la Mesa del Carbón , en la que agentes sociales, económicos y políticos se sentarán a analizar y negociar qué hacer para dar a las tierras del carbón de León y Palencia una «salida» de futuro que no pasa necesariamente por el mantenimiento del negro mineral como base del empleo local.
La Mesa del Carbón da respuesta a una petición lanzada por UGT y CC.OO . tras la cual el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera «recogió el guante» en su discurso de investidura, explicaba ayer el responsable autonómico de Comisiones Obreras, Ángel Hernández , después de la primera reunión de los agentes del Diálogo Social con el Ejecutivo en esta nueva legislatura. Aún hay que «diseñar quiénes tienen que estar» en este foro, a parte del Ejecutivo, los sindicatos y los empresarios, pero el objetivo está claro: «Generar un lobby» que busque soluciones y dé apoyo al sector del carbón de forma similar al que se brindó a la automoción y las empresas auxiliares hace años, cuando era este sector el que veía en apuros su supervivencia.
En este sentido, Hernández expuso que habrá que buscar «el denominador común» y «consensuar alternativas» que tengan vialidad a «largo plazo» y garanticen un provenir a las cuencas mineras «con o sin carbón». No se desecha, así, que los tajos pasen a la historia, si bien, en principio, «nos gustaría que la solución fuese mixta», de manera que siguieran en pie algunas empresas al tiempo que otros segmentos del sistema productivo se hicieran hueco y brindaran nuevas oportunidades. El punto de partida, asumió el sindicalista, «es muy complicado».
Además de estas medidas de carácter estructural para el sector, la Mesa del Carbón no será ajena a la problemática de actualidad . En este sentido, también se abordarán asuntos a «medio plazo», como «forzar» la completa ejecución del Plan del Carbón (2014-2018) ante el «incumplimiento» del mismo. Y hasta que se avance en una hoja de ruta para el futuro, se analizarán también «medidas paliativas» para los estragos que las crisis del sector está dejando en las cuencas.
En esta línea, y antes de que se reúna la Mesa del Carbón, la Junta de Castilla y León ya anunció ayer que va a estudiar medidas que minimicen el desempleo en estas zonas, así como canalizar ayudas para cubrirlas necesidades sociales. Así se lo plantearon ayer desde el Ejecutivo a seis alcaldes mineros de las provincias de León y Palencia que viajaron a Valladolid para reunirse con el presidente de la Junta.
Una cita que según dijo su vicepresidenta, Rosa Valdeón, tenía como principal objetivo buscar «posibilidades» para «favorecer» a unas zonas que están «sufriendo» un «mayor índice de desempleo» y la ausencia de alternativas laborales. Así, se arrancó el compromiso de trabajo conjunto en unos planes de empleo y formación y de carácter social acordes a la situación de agonía en las cuencas. Para ello se buscarán nuevas vías y se hará uso de instrumentos ya existentes como la Renta Básica de Ciudadanía.
Noticias relacionadas