medio ambiente
Los cangrejos autóctonos nacidos en cautividad en Herrera de Pisuerga no sobreviven en el río
El alcalde, Javier San Millán, señala que, de momento, «los resultados son poco halagüeños»
La vida en el medio natural del cangrejo autóctono sigue siendo la asignatura pendiente de los ensayos que se llevan a cabo en la Casa del Cangrejo de Herrera de Pisuerga (Palencia), donde hace un año se logró que el crustáceo naciera en cautividad con el objetivo de repoblar los ríos de la Comunidad de donde son originarios. Así lo señaló ayer el alcalde, Javier San Millán , quien detalló que aunque son numerosos los ejemplares del crustáceo que nacen, cuando son incorporados al río no logran sobrevivir.
El primer edil avanzó que los responsables del centro así como de la Junta participarán en Cataluña en un congreso en el que se pondrán en común las experiencias llevas a cabo en diferentes lugares, para tratar de avanzar en la recuperación de la especie en peligro de extinción. «De momento, los resultados son poco halagüeños », apuntó.
San Millán, que presentó junto al concejal de Fiestas, Gonzalo Ortega, la programación del la 44 edición del Festival Nacional de Exaltación del Cangrejo , fiesta declarada de Interés Turístico Regional, también mostró su preocupación por la contradicción que ha supuesto la repoblación de los ríos con el cangrejo señal para que ahora se haya convertido en una especie invasora y que está en fase de «exterminio».