sociedad
La Junta impide la huelga de incendios en León y Zamora ante la situación de alerta
Los servicios mínimos fijan que el paro pueda ser seguido por un 20% de los miembros de las cuadrillas
![La Junta impide la huelga de incendios en León y Zamora ante la situación de alerta](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/29/operativo-incendios--644x362.jpg)
La huelga de las cuadrillas de prevención y extinción de incendios convocada para hoy por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras en toda la Comunidad apenas se dejará notar. En medio de un momento «crítico» en la campaña y con importantes fuegos casi a diario, la Junta ha querido prevenir antes que lamentar fijando unos servicios mínimos del 80 por ciento que se elevarán prácticamente al cien por cien en el caso de las provincias de León y Zamora , donde más siniestros se registran tanto este año como en ejercicios anteriores. La decisión de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente no ha sentado nada bien a los «organizadores» del parón laboral, que los calificaban ayer de «abusivos y desproporcionados».
Los dos sindicatos consideraron que la Consejería pretende «torpedear y cercenar» el derecho a secundar el paro , convocado para reclamar un convenio colectivo que garantice unas mejores condiciones laborales. Mientras, la vicepresidenta de la Junta, Rosa Valdeón, señalaba desde Ávila que la administración regional «está haciendo una suma conjunta de dispositivos, tanto los del Ministerio como los propios», al tiempo que afirmaba que los servicios mínimos «tienen que ser los que garanticen absolutamente la seguridad de las personas, de los pueblos y del medio ambiente», dado que la época estival es un momento «absolutamente preocupante» por las condiciones meteorológicas.
En total, los trabajadores de 74 empresas que participan en el operativo de la Junta suman 1.700 operarios , distribuidos en 102 cuadrillas. De ellos, en torno al 20 por ciento podrá secundar la huelga, si bien por las rotaciones y turnos algunos de estos empleados se encontrarán de descanso. Además, en las provincias de León y Zamora los trabajadores que realizan tareas selvícolas en turno de mañana no podrán ausentarse de su puesto, por el elevado número de incendios que se registran en estas zonas de la Comunidad.
Ésta fue la resolución trasladada por el director General de Medio Natural, José Ángel Arranz , a los representantes de UGT y CCOO el pasado lunes. Al respecto, el responsable del sector forestal de Fitag-UGT, Javier García, señaló que la regulación propuesta es «inasumible», ya que consideró que se sobrepasa los medios «necesarios para garantizar» la extinción de incendios.
García consideró que la Junta «boicotea» de forma «predeterminada» el derecho a la huelga y puso de manifiesto la contradicción del titular de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones , quien días atrás ensalzó el trabajo de estos operarios, si bien el dirigente de UGT recordó que son quienes tienen peores condiciones por la propia naturaleza de su trabajo, pero también por la falta de convenio colectivo, que caducó en 2012. Además, denunció que la Junta ha recortado a la mitad el presupuesto destinado a la lucha contra incendios, lo que obliga a las empresas a presentar «bajas temerarias» de adjudicación del 35 por ciento para quedarse con los contratos, informa Ical.
Cumplimiento «escrupuloso»
En la misma línea, el secretario autonómico de la Federación Agroalimentaria de CCOO en Castilla y León, Juan Manuel Ramos, advirtió de que los sindicatos podría judicializar los servicios mínimos impuestos, como hicieron en 2008, cuando estos trabajadores protagonizaron un calendario de huelgas. Recordó que el Tribunal Superior de Justicia les dio la razón. No obstante, los organizaciones sindicales darán la instrucción de que se cumplan de forma «escrupulosa» los servicios mínimos.
También consideró que la Junta de Castilla y León debería asumir de forma «integral» la gestión forestal , una vía que recordó no es la «más cara». También criticó los efectos que tendrá la nueva Ley de Montes, que a su juicio acaba con la protección que tenían los terrenos afectados por incendios durante 30 años, lo que aseguró evitaba que se especulara con ellos. Además, denunció que la Mesa del Sector Forestal no ha dado los frutos por falta de «voluntad política y empresarial».
Noticias relacionadas