sociedad

Una herramienta intercambiará datos sobre las víctimas de violencia

Jueces, Fuerzas de Seguridad, entidades del tercer sector y Administración podrán acceder a la plataforma

Una herramienta intercambiará datos sobre las víctimas de violencia f. heras

h. díaz

Castilla y León sigue dando pasos en la lucha contra la violencia de género . La nueva consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, presentó ayer ante los agentes implicados en la lucha contra esta lacra -jueces, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, personal de los Ceas, entidades del tercer sector, etc.-, el proyecto Pawla, una herramienta informática que les permitirá compartir información sobre las víctimas con doble objetivo, «primero, que las mujeres estén atendidas durante todo el proceso , garantizando su seguridad y autonomía hasta que puedan normalizar de nuevo su vida; y segundo, ofrecerle un plan individualizado que abarque también a los menores y dependientes a su cargo», señaló ayer la propia García, conocedora de los pasos que se han dado desde su nuevo departamento, ya que antes de consejera de Cultura y Turismo ejerció de directora general de la Mujer.

La nueva plataforma se enmarca en el Modelo Objetivo Violencia Cero , cuyas directrices, avanzó la consejera, tiene previsto aprobar la Junta en Consejo de Gobierno el próximo septiembre. La idea, reiteró Alicia García, es «aunar esfuerzos de administraciones y agentes implicados en la lucha contra la violencia de género con el objetivo de dar una respuesta integral a las mujeres».

La herramienta Pawla, que se ultimará durante este mes de agosto, supondrá la puesta en marcha de un expediente único que permitirá a los agentes implicados consultar información relativa a la víctima; el desarrollo de las valoraciones, los procesos y el acceso que han tenido a prestaciones. Asimismo, facilitará al coordinador del caso -otra de las novedades del Modelo Objetivo Violencia Cero- gestionar los roles de los distintos profesionales implicados en la lucha, así como acceder a la estadísticas de control. Además, a través de esta herramienta -«pieza clave» del Modelo Objetivo Violencia Cero, añadió la consejera- los agentes podrán acceder a la «historia social» de la víctima , es decir, donde se recogerá si tienen reconocida algún tipo de prestación como la renta garantizada de ciudadanía y otro tipo de ayudas.

La consejera valoró que cada vez sean más las mujeres que denuncian el maltrato, ya que esto permite dar una solución a través de planes como el de Castilla y León. Uno de los primeros pasos que se dieron en el marco de este programa fue la creación de un registro único de víctimas de la violencia de género, que hoy cuenta ya con más de 2.000 expedientes de mujeres.

Una herramienta intercambiará datos sobre las víctimas de violencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación