empresas

El tirón del Kadjar genera 180 contratos en Grupo Antolín y Faurencia

Empresas como Frenos y Conjuntos, Reydel, Industrias Maxi, Industrias Ríos y Snop Estampaciones, entre otras, se beneficiarán del tercer turno en la planta de Villamuriel a final de año

El tirón del Kadjar genera 180 contratos en Grupo Antolín y Faurencia ical

abc

La buena marcha de las ventas del nuevo modelo de Renault, el todoterreno Kadjar que se fabrica en exclusiva en Palencia, ya tiene sus efectos en la industria auxiliar del automóvil de la Comunidad. La factoría del Grupo Antolín en Valladolid ha contratado a un centenar de personas para reforzar los pedidos de las piezas que suministra a Renault mientras que la empresa Faurecia , que se encarga de los asientos del Kadjar, tiene previsto sumar otros 80 trabajadores.

La provincia de Valladolid ha sido la gran beneficiada del aumento de la producción del modelo de la marca del rombo con un incremento de la carga de trabajo en compañías como Frenos y Conjuntos, Reydel (antigua Visteon en Medina de Rioseco), Industrias Maxi e Industrias Ríos , entre otras. Todas ellas tienen la vista puesta en el último trimestre del año cuando está previsto que Renault implante el tercer turno en la factoría de Villamuriel de Cerrato para aumentar la producción del Kadjar y comenzar a lo largo de 2016 la fabricación en serie del Megane 4.

El secretario de Industria de CCOO en Castilla y León, Gonzalo Díez , asegura a la Agencia Ical que el tirón de los modelos con éxito tiene su reflejo en las numerosas empresas proveedoras de la industria auxiliar. «Es algo que se ve para lo bueno y para lo malo como ocurrió con el Modus que tuvo muy mala acogida en el mercado. Se estrelló Renault pero también las compañías del entorno que suministran piezas», precisa. Y es que Díez deja claro que la Comunidad cuenta con empresas importantes capaces de producir y cubrir las necesidades de un fabricante como Renault. Solo es necesario, precisa, que haya demanda. Y ahora, existe con el Kadjar, el Captur y espera que continúe con el nuevo Megane.

La planta de Grupo Antolín en el polígono de San Cristóbal en la capital vallisoletana, que cuenta con una plantilla inferior a 200 trabajadores , ha procedido a la contratación de 100 personas de forma temporal y Díez confirma que los nuevos empleados están en periodos de formación. Se trata de personal incluido en la bolsa de empleo de la empresa, ya sea por procesos de reestructuración anteriores o bien nuevos trabajadores. La multinacional, con varias fábricas en Burgos, suministra los paneles interiores de las puertas de los vehículos Renault ya que la marca del rombo supone el 15 por ciento de la facturación total del grupo.

Periodo de pruebas

Todos ellos estarán un periodo de pruebas durante unos meses y, en función de las expectativas del mercado, una parte podrá optar a un contrato de más duración. «La industria auxiliar de Valladolid cuenta con un calendario similar a Renault y cuando la marca del rombo cesa la producción en agosto lo hacen el resto para acompasar la producción», explica el responsable de Industria de Comisiones Obreras. De ahí que el mes de julio y parte de septiembre sean buenos meses para realizar los periodos de formación. «Lo importante es que estos empleados estén plenamente operativos a partir de octubre si la firma automovilística francesa decide contar con el tercer turno en la planta de Villamuriel», añade.

El director general de Renault Iberia, Ricardo Gondo, reconoció el mes pasado durante a una visita a Burgos para presentar nuevos modelos que la empresa tenía «altas» expectativas en la venta del Kadjar, el primer ‘crossover’ de Renault en el segmento C. Unas palabras que permiten ser optimistas con la puesta en marcha del tercer turno en Palencia , que se perdió en marzo de 2009. Hay que recordar que la factoría de Carrocerías y Montaje en Renault Valladolid ya cuenta con los tres turnos mientras que Motores está a cuatro. La factoría de Villamuriel ya fabrica unos 900 unidades diarias entre el Kadjar y el Megane 3 ´, una cifra que aumentaría hasta 1.200 con el nuevo turno de trabajo.

Otra de las empresas más beneficiadas con la llegada del Kadjar es Faurecia , con una planta en el polígono El Berrocal en Valladolid que fabrica los asientos del todoterreno de Renault, aunque también tiene una fábrica en la localidad de Olmedo. Gonzalo Díez afirma que después de un expediente de regulación (ERE) suspensivo en 2014, la compañía ha recuperado los turnos de trabajo hasta los 170 empleados y prevé aumentar su plantilla en 80 personas para después de verano, de la mano del incremento de la fabricación de unidades en Renault Palencia. Es lo que ocurre, según Díez, con empresas que trabajan casi en exclusividad para una gran fabricante de automóviles como Renault que van muy acompasadas con los picos de producción de un modelo concreto.

La empresa de componentes para automóviles Reydel , con una planta en Medina de Rioseco (Valladolid), ya anunció hace unos meses que tenía previsto la contratación de entre 40 y 60 personas a lo largo de este año con el aumento de la producción de salpicaderos para el Kadjar. De este modo, la plantilla de la antigua factoría de Visteon que supera los 400 trabajadores aumentará entre un 10 y un 15 por ciento, lo supondrá casi triplicar el número de empleos existentes hace tres años y dejar atrás cerca de una decena de expedientes de regulación (EREs).

Parque de proveedores en Palencia

Pero las buenas perspectivas para la industria auxiliar del motor no se limitan a Valladolid porque también han tenido su efecto positivo en Snop, una de las primeras empresas instaladas en el parque de proveedores de Renault en Palencia. La compañía francesa de estampación cuenta con 140 empleados, un número que aumentará con la reactivación del tercer turno en Villamuriel. Gonzalo Díez recuerda que el parque de proveedores forma parte del Plan Industrial de Renault, acordado con la dirección de la firma, la Junta y los sindicatos. «El objetivo es que los proveedores aporten el 80 por ciento de las piezas de un vehículo de Renault , lo cual es posible porque ahora está en el 60 por ciento en el caso del Kadjar», asevera.

El responsable sindical de Comisiones Obreras destaca el importante tejido industrial creado en Castilla y León durante los últimos años en el sector de la automoción. Además, se ha visto impulsado por el incremento del tirón del consumo en otros países puesto que el 85 por ciento de los vehículos que fabrica Renault en sus plantas de Castilla y León va a Europa. «Ahora se ven los resultados de lo sembrado en una Comunidad que apostó por la industria, a diferencia de lo que ocurre, por desgracia, en España por la falta de voluntad política», considera. No en vano, Díez recuerda que la economía es una cadena y la industria es un valor añadido.

En cuanto a un posible incremento de la flexibilidad con las nuevas contrataciones y la mayor carga de trabajo, el secretario de Industria de CCOO en Castilla y León recuerda que la automoción es un «sector maduro» que negocia con los sindicatos. «La flexibilidad no genera problemas y todas las partes entienden que hay épocas con más pedidos y se hace uso de la bolsa de horas, al igual que cuando existe una baja producción», añadió. Defiende una flexibilidad regulada y justificada pero «no por capricho» de la dirección de la empresa.

El tirón del Kadjar genera 180 contratos en Grupo Antolín y Faurencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación