verano en castilla y león

Los tesoros de la Galería LeLong

Antoni Tapies, Jaume Plensa, David Nash, Sean Scully o Rebeca Horn son algunos de los maestros expuestos

Los tesoros de la Galería LeLong efe

h. díaz

Antoni Tapies, Jaume Plensa, David Nash, Sean Scully o Rebeca Horn son algunos de los grandes artistas internacionales contemporáneos cuya obra cuelga estos días de las paredes de las salas de exposiciones vallisoletanas del Museo de la Pasión y la Iglesia de las Francesas. Forman parte de los fondos de la Galería Lelong y aunque todos estos autores cuentan con muestras personales por todo el mundo, aceptaron la sugerencia de este espacio expositivo con sedes en París y Nueva York para acercar su obra a Valladolid, donde sus trabajos pueden dialogar con otros coetáneas hasta el próximo 30 de agosto en una exhibición colectiva.

Así, las abstracciones geométricas de Sean Scully conviven estos días con las figuras silenciosas de Kiki Smith o Jaume Plensa , las grandes composiciones luminosas de Nalini Malani, los paisajes abstractos y puros de Etel Adnan o los collages de gran formato de Antoni Tapies. Son ejemplos de la heterogénea creación contemporánea, así como de su diversidad de materiales, entre los que se encuentran el papel, la madera o el aluminio. Precisamente un pájaro de 125 kilos de peso de aluminio ( «Crescent bird» ) que firma la estadounidense Kiki Smith es la escultura encargada de recibir al visitante en el Museo de la Pasión, espacio reservado a las obras de mayor formato, excepto los tenues paisajes de Etel Adnan, que se «esconden» en la capilla de la que fuera una iglesia vallisoletana.

No es la única escultura que se puede ver en este espacio. Además del ave custodiada por los grandes collages de Tapies y las enormes pinturas abstractas de Günter Förg , este espacio expositivo alberga también dos cabezas ampliadas y alargadas de alabastro de Jaume Plensa, el creador barcelonés conocido por sus grandes esculturas de hierro donde incorpora luz y textos escritos en relieve, y que actualmente también cuenta con obra en la Bienal de Venecia. Obra escultórica también se puede ver en la sala de Las Francesas, donde Kiki Smith repite presencia con una niña sedente, un bronce patinado con nitrato de plata casi de tamaño natural, mientras que los «bultos de carbón» de Jannis Kounellis dividen este espacio a la mitad.

Como ocurre en La Pasión, ambos trabajos dialogan con pinturas y otro tipo de creaciones, como las fotografías del irlandés Sean Scully, en cuyas creaciones contrapone la idea de abstracción que subyace en las fachadas de una serie de casas del Atlas marroquí y de la campiña de su país natal. Junto a ellos, la provocativa «Danza de los cuchillos» de la alemana Rebeca Horn.

El presidente de la galería, Jean Frémon, destacó durante su inauguración la presencia en la muestra de la obra de cuatro mujeres, algo que considera que no es muy habitual.

Así, a Kiki Smith, Rebeca Horn y la libanesa Etel Adnan se suma la india Nalini Malani, una de las artistas de ese país con mayor influencia en Occidente.

Los tesoros de la Galería LeLong

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación