política
Los alcaldes socialistas de Valladolid, Soria y Segovia aseguran que el sistema de financiación lastra a los ayuntamientos
Los ediles regionales calificarón la ley de Montoro de «injusta» e «insolidaria» con los consistorios

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , asistió ayer en Madrid a un Foro de alcaldes socialistas en los que han puesto sobre la mesa la necesidad de cambiar el sistema de financiación de los ayuntamientos. El acto, que ha tenido lugar en el parque del Retiro, contó con la presencia del alcaldes de Valladolid, Óscar Puente ; la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero ; y el alcalde de Soria, Carlos Martínez . Los tres mantuvieron una posición común en lo que se refiere al método de financiación de los ayuntamientos y señalaron que les deja en una «situación profundamente injusta».
En este sentido los regidores consideraron que se limita «con los mismos corsés» a todos los consistorios con independencia de si hacen o no los deberes. Al respecto, Puente lamentó que el techo de gasto aprobado por Montoro, esté suponiendo «un auténtico lastre» que deja a los ayuntamientos sin margen de maniobra. Además, señaló que es «muy insolidario» con las instituciones municipales que están pasando dificultades.
Clara Luquero por su parte, apostó porque los ayuntamientos participen en los ingresos de las Comunidades Autónomas al igual que lo hacen en los del Estado. Y en este sentido ha especificado que los consistorios deberían contar con una asignación económica que responda a criterios «objetivos» como la población o la dispersión, de manera que deje de depender«del gobierno autonómico de turno». Así, los tres ediles celebrarom que Pedro Sánchez dé mayor peso a la política municipal y haya anunciado su intención de incorporar la autonomía local en la futura reforma de la Constitución.
Otro de los temas debatidos fue el de la propuesta popular de reformar la Ley electoral. Carlos Martínez mantuvo que el partido popular pretende «abrir un nuevo melón de forma oportunista» a pocos meses de las elecciones generales y aseguró que no es «serio» plantear el debate en este momento. Sin embargo, sí señaló que es «necesario» abordar un debate sereno sobre lo que debe ser la reforma y reiteró la importancia de que la mayoría de las fuerzas políticas alcancen el consenso a la hora de aprobar las modificaciones.
Sobre este tema, Óscar Puente aseguró que el «único propósito» de los populares en este asunto es «cuestionar la legitimidad de ayuntamientos absolutamente democráticos que gobiernan con mayoría absoluta pero de dos o más fuerzas». Y al igual que el alcalde de Soria, insistió en la necesidad de que se cambien las reglas del juego entre todos y «no para beneficiar a uno de los jugadores».
Liderar la FRMP
Por otra parte Óscar Puente hizó alusión a la capacidad del Partido Socialista para liderar la Federación Española de Municipios y Provincias . Ha recordado que se celebrará asamblea constituyente el próximo 19 de septiembre y señaló que el PSOE «está en condiciones de liderar el futuro de los ayuntamientos de España».
El alcalde de Valladolid consideró que la formación socialista cuenta con distintos candidatos posibles, aunque ha reconocido que Abel Caballero está en una situación «muy buena» en su opinión. «Reúne todas las condiciones» aseguraba Puente, al entender que cuenta con mayoría «aplastante» en su municipio y por tener una «amplia» experiencia del funcionamiento de los ayuntamientos.