política

Herrera lidera un frente común con la oposición en financiación y regeneración

Acuerdo para negociar cuestiones de Comunidad como la ordenación territorial y la reindustrialización

Herrera lidera un frente común con la oposición en financiación y regeneración f. heras

m. gajate

Con la certeza de que las «grandes» cuestiones, los «asuntos de Comunidad», no están sólo en manos de quien gobierna cada cuatro años y de que se vela «mejor» por los castellano y leoneses «en común», la Junta y los grupos parlamentarios del PSOE, Ciudadanos, Podemos y PP suscribieron ayer un acuerdo por el que sellan su compromiso para negociar y buscar «juntos» las mejores políticas para cuatro materias de «interés general»: la reforma del Estatuto de Autonomía, la ordenación del territorio, la financiación autonómica y la reindustrialización.

El acuerdo parte de la «voluntad de acuerdo» mostrada por los firmantes durante el debate de investidura de Juan Vicente Herrera como presidente de la Junta. El fin es negociar. No significa ello que estén de acuerdo en todo de inicio, ni mucho menos. Ya lo dejaron claro ayer los representantes de la oposición: «Diferimos en muchos aspectos». «Esto es un primer paso». Un punto de partida asumible que no echa para atrás a los populares que quieren que «entre todos logremos una Comunidad más ordenada, mejor financiada, con mayor calidad política» y en la que se impulse una «reindustrialización que genere empleo», señaló el líder del Ejecutivo tras la firma con los portavoces parlamentarios Carlos Fernández Carriedo (PP), Luis Tudanca (PSOE), Pablo Fernández (Podemos) y Luis Fuentes (C’s).

En concreto, el acuerdo a cinco bandas, del que se ha querido quedar fuera el Grupo Mixto sin que ello impida negociaciones puntuales, abre la puerta a analizar, en primer lugar, la reforma estatutaria. Por un lado, para incluir las medidas de regeneración política que en últimos meses todos los partidos han secundado, como la limitación de los mandatos, del número de consejeros, de los aforamientos y de la compatibilidad de los procuradores que sean alcaldes de grandes municipios. Por otro lado, se planeta, además, trasladar al ordenamiento jurídico cuestiones sociales, como un suelo de gasto.

Si bien en este primer apartado la situación inicial es más coincidente entre las cuatro formaciones, el siguiente punto del acuerdo se antoja más controvertido. Se trataría de la ordenación territorial , para la que se comprometieron a «continuar avanzando en el modelo surgido con la aprobación» de la normativa. Los «peros» los ponen los recién llegados, si bien asumen que no se puede «tirar» el trabajo conjunto realizado por PP y PSOE y negociarán los flecos que aún quedan por delante: definir el mapa de unidades básicas y las áreas funcionales, para empezar.

El tercer punto fija «alcanzar una posición de Comunidad» en relación con el nuevo modelo de financiación autonómica antes de que se inicie las negociaciones con el Gobierno, y que incluya al menos las características recogidas en el Estatuto.

Y finalmente, el acuerdo lo cierra el reto de negociar un «pacto en tono al objetivo de reindustrialización » de la Comunidad. En el marco del Plan Director de Promoción Industrial, el objetivo que se fijan es que el sector alcance un peso del 20% del PIB autonómico en el horizonte 2020.

Algunos de estos asuntos «no pueden esperar» , reconocía ayer Herrera, por eso la Junta y los grupos parlamentarios se comprometieron a trabajar «desde ya» para no desaprovechar esta puerta abierta al diálogo, que celebraron tanto la Junta como la oposición.

Herrera lidera un frente común con la oposición en financiación y regeneración

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación