sociedad
Los municipios mineros abogan por medidas «más firmes y contundentes»
El alcalde de Páramo señala a Acom como la herramienta adecuada para defender el futuro del carbón
Los municipios mineros de León y Palencia reclaman medidas « más firmes y contundentes» en defensa del carbón y de las cuencas mineras . Es la conclusión de un encuentro celebrado ayer en Igueña (León) con representantes de 14 ayuntamientos y del nuevo presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel , con la que se pretende dar continuidad a la primera cita de estas características celebrada a finales de junio y en la que decidieran crear un frente común en favor del sector.
En la reunión pusieron sobre la mesa el resultado de las medidas adoptadas tras la primera cita en Fabero , cuando reclamaron al presidente de la Junta de Castilla y León , Juan Vicente Herrera , y la Asociación Comarcas Mineras (Acom) reuniones de «urgencia máxima» con los máximos representantes de ambas instituciones «para que intermedien ante el Ministerio de Industria en busca de soluciones a la crisis del sector». La agrupación aún no se ha pronunciado y la respuesta por parte del Ejecutivo de no haber opción a una reunión por un problema de agenda, remitiéndoles al director general en funciones de Minas, Ricardo González Mantero , no sentó muy bien en el frente minero municipal .
El alcalde anfitrión en la cita en Igüeña, el socialista Alider Presa , abogó por buscar medidas que «surtan efecto de verdad» y respecto a la falta de hueco en la agenda de Juan Vicente Herrera , apostilló que «la agenda que no puede esperar es la de los mineros y sus familias, sobre todo aquellos que ya ni tienen ningún tipo de ingreso porque han agotado todas las ayudas», informa Ical.
Desde Coalición por el Bierzo (CB), el alcalde de Torre del Bierzo, Gabriel Folgado , también reclamó «más contundencia» visto el resultado de las primeras medidas . Así, se mostró decepcionado por lo que el entiende como falta de compromiso por parte de Herrera . « En campaña decía que iba a hacer todo lo posible por la minería y ni siquiera encuentra un hueco para reunirse con los alcaldes de las cuencas», apostilló.
Por su parte, el alcalde de Páramo del Sil, Ángel Calvo (PP), insistió en su discurso de la primera reunión y en su apuesta por Acom como «el arma a utilizar» por contar con un organigrama adecuado y tener representatividad en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en Europa y en el Ministerio de Industria. «Creo que seguimos sin hacer las cosas bien, esto es un grupo pequeño y tiene que dejar de serlo», recalcó.
En su opinión, estas reuniones son «dar palos de ciego y disparar con balas de sal» y abogó por estar «todos juntos para hacer fuerza», implicando también a las cuencas de Asturias y Aragón porque, puntualizó, «esto es una manera de hacer política provincial o comarcal y no para sacar del atolladero en el que están las cuencas».
Así, defendió a Herrera y apostilló que «está organizando el organigrama de toda una legislatura» y que «no se puede recibir a alguien que no está votado por nadie ni en calidad de defender a nadie, mientras que Acom si tiene la representatividad, igual que la tuvo Armi». «O nos unimos todos o esto no tiene ningún sentido» , concluyó.
Cifras
Finalmente, la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez (PSOE), pidió explicaciones de por qué se habla de que el carbón es caro y poco ecológico cuando se sigue quemando mineral en las centrales térmicas. Así, exigió que se determinen ya cuántas toneladas se pueden quemar para que las empresas mineras puedan tomar sus decisiones.
Noticias relacionadas