fiestas
Serrada da la «espantada»
La localidad vallisoletana celebra la undécima edición del Día del Espantapájaros con una jornada que atrae a unos 200 niños y mayores de la Comunidad
Imaginación y originalidad sin límites para fabricar espantapájaros únicos, que lejos de ahuyentar a las aves y malos espíritus, se visten con materiales reciclados para celebrar su festividad. La localidad de Serrada (Valladolid) acogió este sábado la undécima edición del Día del espantapájaros , una jornada que reunió a unas 200 personas llegadas de varias provincias de la Comunidad, en la que la creatividad fluyó para elaborar estas figuras que salieron en procesión al caer el sol.
El albergue del municipio fue el centro de operaciones, la factoría de la que salieron este año más de medio centenar de espantapájaros, que durante semanas darán la bienvenida a los visitantes que se acerquen a Serrada por la carretera de Medina del Campo. El «kit» básico que cada creador tuvo a su disposición estuvo formado por dos tablas de madera, que se clavan en forma de cruz, ropas, calzados y otros objetos, como cacerolas, escobillas, cajas de plástico, caretas o pelucas. Todo productos reciclados para un día de fiesta, informa Ical.
No sólo los niños se pusieron manos a la obra, también los adultos disfrutaron de la jornada, que finalizó con un particular desfile por las calles del pueblo, que contó con animación y con la participación de gigantes y cabezudos. Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, el Centro de Iniciativas Turísticas Manta Verde y el Colectivo Satélite, nació en el año 2005 como un taller , si bien el éxito lo ha convertido en una especial celebración, fija cada mes de julio, que trata de mantener una leyenda que asegura que en las noches de verano campesinos y espantapájaros se reunían para poner a salvo las cosechas .