sucesos
San Miguel de Laciana despide a la última víctima de la minería
Más de un millar de personas arropan a los familiares del trabajador leonés muerto tras un derrumbe en Cerredo
![San Miguel de Laciana despide a la última víctima de la minería](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/18/laciana-minero--478x270.jpg)
Más de un millar de personas despidieron ayer en San Miguel de Laciana (León) a Roberto Calviño, de 40 años, fallecido el pasado miércoles sepultado en la cabina de su camión bajo toneladas de carbón, rocas y tierra en una galería de la mina de Cerredo, ubicada en Degaña (Asturias).
Noticias relacionadas
La iglesia de San Miguel de Laciana , localidad en la que residía Calviño aunque era natural de Villablino, no pudo acoger a todas las personas que quisieron asistir al funeral y muchas de ellas tuvieron que seguir las honras fúnebres desde el exterior del templo. La misa funeral fue oficiada por el vicario episcopal de relaciones públicas de la Diócesis de León, Antonio Trobajo, informa Efe.
Sin presencia institucional
Por deseo expreso de la familia no asistieron al funeral los consejeros de Fomento y Medio Ambiente la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre, como tenían previsto. La familia de Calviño agradeció la disposición de ambos gobiernos regionales a estar representados en el funeral pero prefirió que éste se celebrase sin presencia institucional. Tras el funeral, los restos mortales del minero recibió sepultura en el cementerio de la localidad.
Roberto Calviño había perdido a un hermano que falleció en un accidente laboral en la explotación leonesa de Lumajo en julio de 2003.
El último accidente de la minería española se produjo minutos después del mediodía del pasado miércoles, cuando un hundimiento en la mina de Cerredo sepultó el camión que conducía Calviño, en una zona calificada como de las más seguras de la explotación. El siniestro se produjo mientras una pala cargaba carbón en el camión en una galería del túnel, a unos cien metros de la entrada de la mina de Cerredo, propiedad de la Minera Astur Leonesa. A pesar de encontrar el cuerpo, las tareas de rescate del cadáver se tuvieron que suspender por nuevos hundimientos, por lo que no fue hasta 48 horas después, el viernes a mediodía, cuando tras reforzar el túnel con hormigón el equipo de rescate pudo recuperar el cuerpo.