fiestas populares

La Charrada saca el folclore a la calle

El arte y la música charra invaden Ciudad Rodrigo

La Charrada saca el folclore a la calle efe

maría gajate

Como cada año desde hace ya 35, el folclore más tradicional impregnó este sábado cada rincón del municipio salmantino de Ciudad Rodrigo con la fiesta popular de La Charrada, un evento que convierte a este enclave en un museo etnológico al aire libre.

Ataviados con sus mejores trajes y y con los instrumento característicos de su lugar de procedencia, numerosos grupos locales, de España y Portugal pusieron la música a este jornada que por último año se celebrará en verano. Y es que ubicada en julio en el calendario desde 2013, en 2016 la fiesta regresará a su fecha tradicional en el Sábado Santo, también llamado Sábado o de Gloria.

En este día, cada esquina del municipios se convierte en improvisado un escenario para escuchar las mejores muestras de folclore. Así lo agradece el público, desde niños a mayores que al paso de los grupos les siguen bailando el son de las dulzainas. La mejor oportunidad para acompañarles en su recorrido son los dos pasacalles programados por la mañana y por la tarde y que comienzan a las 11.30 y a las 19.30 horas.

La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo fue el epicentro de la fiesta, declarada de Interés Turístico Regional. Por la mañana tiene lugar en el ágora local la Feria Artesanal, y a las ocho de la tarde ejerce de tablas para el espectáculo central que cuenta en esta ocasión con cinco grupos participantes. Paralelamente, se celebrarán también en este espacio talleres de folclore destinados tanto a niños como a adultos.

A la conclusión del espectáculo comenzó un baile popular en la Plaza Mayor con todos los grupos participantes y el público asistente, para concluir, finalmente, la jornada a las doce de la noche c on la actuación de Aljibe Folk , procedentes de Aranjuez. Con su actuación se cierra una intensa jornada de una de las fiestas populares con más solera, siendo pionera en la organización de este tipo de festivales.

Este año el Premio La Encina Charrada se entregó al tamborilero y maestro danzante Afrodisio Hernández Herrero , por su labor y entrega a la conservación de la tradición artística salmantina.

La Charrada saca el folclore a la calle

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación