nueva tragedia en la minería

«Hicimos los imposible; no fue suficiente»

El cadáver del minero leonés atrapado en un túnel de un pozo asturiano no pudo ser rescatado ante el riesgo de un nuevo derrumbe en la zona

«Hicimos los imposible; no fue suficiente» efe

rosa álvarez

Sabían desde el primer momento que no sería una tarea fácil, pero el elevado riesgo de derrumbe que se mantenía más de 24 horas después del accidente y el peligro que esto suponía vino a confirmar ayer la enorme dificultad de la operación de rescate iniciada a mediodía de este miércoles para extraer el cadáver del minero leonés Roberto Calviño , atrapado bajo una montaña de escombros en el interior de uno de los túneles de la explotación minera asturiana de Cerredo. La búsqueda tuvo que ser interrumpida para garantizar la seguridad de los rescatadores cuando se cumplía un día de su inicio y después de haber confirmado, sobre las seis de la madrugada de ayer, que el trabajador de Villablino -que se encontraba en el interior de la cabina aplastada del camión que conducía cuando se produjo el derrumbe- había fallecido.

Una vez desvanecidas las esperanzas de hallarlo con vida, los trabajos se centraron en excarcelar su cuerpo y sólo se paralizaron «cuando no quedó otra alternativa», y de forma temporal, hasta asegurar la zona y evitar poner más vidas en peligro, una tarea que se estima que podría retrasar el rescate hasta en varios días. «La mina es imprevisible y a veces nos juega malas pasadas» , lamentaba uno de los compañeros de Calviño, que hacía hincapié en la impotencia que suponía para los participantes en las labores de rescate el hecho de que tras haber retirado toneladas de material, las piedras y el carbón siguieran cayendo sobre el acceso que se afanaban en construir para sacar el cadáver al exterior.

Este mismo trabajador alabó la disposición y la tarea «entregada» encabezada por la Brigada de Salvamento Minero y los empleados de la propia empresa desde el minuto uno, luchando contra el terreno para localizar el dúmper que conducía Calviño. «En situaciones como ésta no miras las horas que estás dentro y no te importa seguir y darlo todo de ti mismo para sacar al compañero como sea. Se hace lo imposible, pero a veces no es suficiente», dijo.

Acceso cegado

Los integrantes del operativo de rescate abandonaron el interior del túnel poco antes de las 13:00 horas tras comprobar que éste estaba colapsando y que se estaban produciendo grandes desprendimientos de la bóveda. De hecho, el acceso que se había abierto y con el que el operativo de rescate había logrado llegar hasta la cabina del camión y confirmar el fallecimiento del trabajador quedó cegado de nuevo, según aseguraron varias fuentes a Efe.

La Brigada de Salvamento Minero , el personal de la Dirección General de Minas y de la empresa mantuvieron ayer una reunión tras este nuevo derrumbe para estudiar nuevas alternativas que minimicen los riesgos y eviten otros percances. Finalmente, a última hora de la tarde de ayer se iniciaron las labores de de refuerzo en la zona de la mina donde se encuentra el cadáver. En la zona se llevará a cabo una inyección de cemento para evitar nuevos derrumbes y poder acceder al lugar donde se encuentra el cuerpo en unas condiciones adecuadas de seguridad. De esta forma, se esperaba que el material secara a lo largo de la noche de ayer para así poder acceder al lugar esta misma mañana y conseguir rescatar el cuerpo sin vida del malogrado trabajador sin riesgo para la seguridad de los operarios que realicen la labor.

Testigo directo del derrumbe que sepultó a Roberto Calviño, Javier Lago -el palista asturiano de 45 años que salvó la vida en este mismo accidente- mostró momentos después del suceso la entereza suficiente para acercarse de nuevo a la explotación y ayudar en las tareas de desescombro. Permaneció atrapado durante varios minutos que vivió con verdadera angustia, pero finalmente pudo salir ileso al exterior de la mina. «Estaba nervioso y asustado, como es lógico», destacaba uno de los compañeros que estuvieron con él tras el siniestro. Aún así, recordó que ayudó y permaneció durante horas junto al resto de los que se acercaron a las proximidades de la mina asturiana de Cerredo.

Tras confirmarse la muerte de Roberto Calviño el comité de empresa de Astur Leonesa, propietaria de la explotación en la que se produjo el accidente, convocó dos días de paro -ayer y hoy- y el Ayuntamiento de Villablino -municipio al que previsiblemente será trasladado el cadáver una ver recuperado- también decretó dos días de luto .

Condolencias

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Industria, José Manuel Soria; el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, líderes provinciales y regionales de diversos partidos políticos, ayuntamientos, la Diputación de León, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y las organizaciones sindicales, entre otros colectivos, trasladaron ayer su más sentido pésame por el fallecimiento del minero leonés, uniéndose de esta manera al dolor de la familia, amigos y compañeros.

«Hicimos los imposible; no fue suficiente»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación