
Los nueve de Herrera
El presidente de la Junta configura un Ejecutivo paritario, «sólido» y con «ganas de trabajar»
Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta configura un Ejecutivo paritario, «sólido» y con «ganas de trabajar»
123456789Rosa Valdeón. Vicepresidenta, portavoz y titular de Empleo.
Rosa Valdeón, en imagen de archivo - ical Mano derecha con «corazón» social
Más que un debut en el Consejo de Gobierno, lo suyo será un regreso. Y con traca. Tras el «exilio» de ocho años como alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón Santiago (Toro, Zamora, 1960) regresa a la política autonómica por todo lo alto. Ya tenía puesto de nuevo un pie en ella al encabezar la lista del PP por Zamora a las Cortes de Castilla y León y ahora Juan Vicente Herrera demuestra su respaldo, al elegirla como su mano derecha y al nombrarla vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo. En 2003, tras ganar sus primeras elecciones como presidente de la Junta, ya la escogió para poner en marcha la primera Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León. Una muestra de la apuesta de Herrera por las políticas sociales, en una pasión compartida por esta licenciada en Medicina. El «feeling» entre ambos siempre ha sido más que evidente, y ahora lo demuestra nombrándola vicepresidenta.
Un cargo del que Herrera el jefe del Ejecutivo autonómico había prescindido durante los últimos años de crisis y que recupera «porque creo que el momento así lo aconsejaba». Como número dos de la Junta de Castilla y León. Rosa Valdeón, acumula en su carro un buen cargamento de competencias. Será la encargada de coordinar la acción política del Gobierno, «muy especialmente» las políticas sociales. El engranaje de las medidas en empleo, sanidad, educación y servicios sociales moverán el corazón del día a día de la vicepresidenta y consejera de Empleo, que se lleva a su departamento la mitad de la antigua Consejería de Economía y Empleo, hasta ahora encabezada por Tomás Villanueva.
La exalcaldesa de Zamora presidirá la Comisión General de Coordinación Territorial, esto es, donde se sientan los delegados territoriales. Quien será la voz del Gobierno, también será la responsable del «impulso, fomento y coordinación» del Diálogo Social, una de las «perlas» con el sello de Herrera en sus ya 14 años de mandato. Y también «coordinará e impulsará» las políticas de población, una asignatura también clave en el currículum de Castilla y León.
Como responsable de empleo, asumirá las competencias sobre legislación, salud y seguridad laboral y economía social, además del servicio público de empleo (Ecyl), la Fundación Anclaje y la formación para le empleo.
José Antonio de Santiago-Juárez. Consejero de Presidencia.
Santiago-Juárez, en imagen de archivo - ical El ideólogo que marca el ritmo político de la Junta
Su lealtad con Herrera le ha llevado a decir «sí» a continuar en el Gobierno, pese a que él se veía esta legislatura en la segunda línea política. Pero el presidente no puede prescindir de su hombre de confianza y la persona que durante la legislatura ha marcado el ritmo político del Gobierno regional. De Santiago-Juárez tiene en su aval una experiencia de gestión de la que pocos pueden presumir. Ha pasado por casi todas las administraciones: alto cargo de la Consejería de Sanidad, concejal del Ayuntamiento de Valladolid, portavoz del PP en las Cortes, consejero y portavoz de la Junta. Su forma de actuar en todos estos ámbitos no ha pasado nunca desapercibida.
Valiente en sus declaraciones, constante siempre en el trabajo, implacable con el «enemigo» y con una capacidad política que le ha llevado a ser el ideólogo de todos los programas electorales de Juan Vicente Herrera. «Pica», como le llaman sus amigos y conocidos, es un gran estratega y será el encargado de cristalizar las medidas de regeneración política, que él ya defendía cuando los partidos emergentes aún no tenían ningún poder. Seguirá llevando el área de comunicación de la Junta, la calidad de los servicios públicos, impulsará la acción de gobierno con la coordinación de los secretarios generales y, a su vez, asumirá el área de Función Pública.
Pilar del Olmo. Consejera de Economía y Hacienda.
Pilar del Olmo, en imagen de archivo - ical La más veterana coge la riendas de la recuperación económica
La más veterana entre los consejeros que se sienten junto a Juan Vicente Herrera será Pilar del Olmo. El presidente de la Junta de Castilla y León fichó a esta inspectora de Hacienda del Estado en 2003 para su primer Gobierno tras ganarse la Presidencia previo paso por las urnas, y de nuevo vuelve a confiar en ella. Entonces hizo a esta vallisoletana responsable del área de Hacienda y ahí ha seguido doce años después. Responsable de cuadrar las Cuentas de la Comunidad en época de vacas gordas y en el momento más difícil de la escasez por los agobios de la crisis, hoy se reestrenará en el cargo asistiendo a un nuevo Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde el Gobierno central tiene previsto aprobar los objetivos de déficit y deuda de las comunidades para el periodo 2016-2018.
Si bien de cara a este nuevo mandato Pilar del Olmo, licenciada en Económicas y Empresariales y Derecho, pierde las responsabilidades de Función Pública, gana otras. Así, se hará cargo de la mitad de la otra parte del edificio en el que está su departamento: Economía. La Agencia de Innovación, el Ente Regional de la Energía, la Fundación Santa Bárbara y Castilla y León Sociedad Patrimonial también estarán bajo los dominios de esta vallisoletana que se sentaba ya en las Cortes como procuradora.
Será la responsable de una de las tres grandes patas del programa de Gobierno diseñado por Herrera, como es la recuperación económica.
Milagros Marcos. Consejera de Agricultura y Ganadería.
Milagros Marcos, en imagen de archivo - ical De un sector vital a uno «estratégico»
Con el aval de un nuevo sobresaliente en Dependencia, materia clave en Castilla y León, y haberlo logrado en tiempos de escasez, Milagros Marcos da un salto de departamento para hacerse cargo de otra cartera también muy importante y con gran peso en la economía de la Comunidad: Agricultura y Ganadería. El diálogo y entendimiento con los colectivos sociales en sus anteriores funciones en Familia han de servirle a partir de ahora para «lidiar» con un sector difícil, «estratégico» y que no atraviesa un buen momento por la mala cosecha y la caída de precios.
Antonio Maria Sáez Aguado. Consejero de Sanidad.
Sáez Aguado, en imagen de archivo - ical El «apagafuegos» de la anterior legislatura
Fue el que más sacrificios tuvo que asumir durante la pasada legislatura como consecuencia de los recortes en materia de Sanidad y si bien de casi todos salió más o menos airoso, en alguno acabo por plegar velas, como ocurrió con las urgencias nocturnas. Su carácter afable, un tanto socarrón, y su disposición a negociar, le permitieron tener a los profesionales sanitarios medianamente satisfechos y acabar un mandato con los primeros resultados sobre la mesa, después de un arranque con muchas dificultades.
Juan Carlos Suárez-Quiñones. Consejero de Fomento y Medio Ambiente
Suárez-Quiñones, en imagen de archivo - ical Una «garantía» ante los grandes conflictos
Fomento y Medio Ambiente mantiene la cuota leonesa. Suárez-Quiñones sustituirá a Antonio Silván al frente de esta Consejería en la que desembarca asumiendo el que será su tercer puesto en tres meses. Tras un discreto segundo plano en la Justicia, a la que ha dedicado la mayor parte de su carrera, en 2012 dio el salto a la Subdelegación de León. Con la baja de Ruiz Medrano en abril le relevó a nivel regional y desde entonces ha demostrado «una forma de actuar en grandes conflictos que hemos compartido que le hacen ser una garantía», destacó Herrera. Su experiencia vinculada al Gobierno le deja una agenda de contactos con los que tendrá que lidiar al frente de una de las áreas que más dependen del bolsillo del Estado. Toca cambiar de rol. Además, tras gestionar a las fuerzas de seguridad velará por Protección Civil.
Fernando Rey. Consejero de Educación.
Fernando Rey, en imagen de archivo - ical Constitucionalista e independiente
Leonés de nacimiento y vallisoletano de adopción, Fernando Rey es un constitucionalista ligado a la Universidad de Valladolid, por la que se doctoró y donde ejerció no solo como profesor sino también como responsable de Comunicación antes de ser nombrado miembro del Consejo Consultivo de Castilla y León. Sus primeros escarceos públicos comenzaron en el Arzobispado de Valladolid, donde fue delegado de Medios con los dos anteriores arzobispos. Hombre dialogante, pausado e independiente (no está afiliado), su vinculación con la política autonómica se afianzó con la última reforma del Estatuto, en la que fue uno de sus ponentes. Conoce a fondo la institución universitaria, lo que será un punto a su favor, aunque, como él mismo reconoce, tendrá que «ponerse las pilas» con el resto de enseñanzas.
Alicia García. Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Alicia García, en imagen de archivo - ical Regreso a sus orígenes
Al lugar en el que empezó su carrera política autonómica regresa la abulense Alicia García Rodríguez, quien fuera directora general de la Mujer entre 2007 y 2011. Número tres en el organigrama del PP de Castilla y León, cambia el departamento de Cultura y Turismo, que ha encabezado los últimos cuatro años, por el de Familia e Igualdad de Oportunidades, una de las «niñas bonitas» de Herrera. ¿El reto? Mantener y mejorar si cabe la «sobresaliente» valoración en atención a la dependencia en una Comunidad en la que el envejecimiento es una de sus características.
Josefa García Cirac. Consejera de Cultura y Turismo
García Cirac, en imagen de archivo - ical Del Legislativo al Ejecutivo
«Hubieras sido una excelente consejera de Cultura», le dijo Herrera las pasadas navidades a Josefa García Cirac en el vino con los procuradores del PP. Y ahora esta salmantina de origen zamorano que cambia el Legislativo por el Ejecutivo tendrá la oportunidad de demostrarlo. Como presidenta de las Cortes y de la Fundación Villalar ha evidenciado su gusto e impulso por las actividades culturales. A su cargo también un sector tan importante como el turismo.