minería
Primeros contactos entre eléctricas y mineras para la compra de carbón
El Gobierno asegura que se han iniciado las negociaciones y ya hay ofertas de precio
![Primeros contactos entre eléctricas y mineras para la compra de carbón](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/07/la-robla--644x362.jpg)
Quedan aún meses para que el mecanismo planteado por el Gobierno para favorecer la compra de carbón autóctono pueda ser una realidad -necesita el visto bueno de Europa- y hasta que eso llegue las mineras siguen acumulando toneladas de mineral que, finalmente, podrían tener salida en fechas próximas. Al menos ya se han iniciado los primeros contactos entre las compañías eléctricas y las mineras para negociar los precios de la operación.
Así se lo comunicó ayer el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal , a los sindicatos y la patronal minera en una de las reuniones de trabajo para abordar la crisis del sector que mantendrán esta semana -hoy siguen a las diez de la mañana-. De momento, «se sigue negociando», explicó el secretario regional de Industrias Extractivas de CC OO., Jesús Magadán . Y es que se ha hecho una propuesta de precio, sin que éste haya trascendido, que deberán ahora aceptar o no las compañías productoras.
En concreto, los planteamientos de las negociaciones iniciadas implicarían el suministro de unas 200.000 toneladas de la Hullera Vasco Leonesa para la central térmica de La Robla de Gas Natural -Unión Fenosa y de otras 90.000 toneladas para Hidrocantábrico. Además, se está negociando también con el resto de empresas, según avanzó a los representantes del sector el secretario de Estado de Energía.
Tras conocer la noticia, los sindicatos se la tomaron con prudencia. Es un paso, «hay contactos, pero ningún suministro real. Los camiones son salen» de las empresas mineras, alertó Magadán, quien urge a una resolución rápida de esta situación para que se empiece a quemar carbón nacional cuanto antes y se pueda retomar la actividad. «Cada día que pasa la situación es más difícil», argumentó.
Sin conocimiento expreso de ninguna compra cerrada, el representante de CC.OO. expuso que «es fundamental llegar a estos acuerdos en el periodo transitorio » hasta la puesta en marcha de la propuesta del Gobierno para garantizar el consumo de carbón autóctono. Frente al anterior modelo, caducado el 31 de diciembre de 2014 y que incentivaba la compra de mineral nacional, el nuevo planteamiento es el de dar luz verde a ayudas a las eléctricas para que desnitrifiquen los grupos generadores de energía y cumplan, así, la normativa europea en materia ambiental. El problema es que este mecanismo requiere del visto bueno de Europa y «muchas» empresas mineras ya se encuentran en un «abismo», requiriendo con «urgencia» una solución intermedia para su stock.