gobiernos de herrera

Catorce años sin grandes cambios

El presidente ha contado con 21 consejeros diferentes en sus años de mandato. Sólo ha hecho una «crisis», en octubre 2004, y fue para ampliar

Catorce años sin grandes cambios f. heras

i. jimeno

«Una de las cosas que me dan pena y vértigo es decir adiós a un equipo que desde mi punto de vista ha sido el más rodado que he tenido en los 14 años de gobierno, con luces y sombras, qué duda cabe, en cada uno de nosotros. En cuatro años muy complicados, creo que ha mantenido ordenada la Comunidad». Estas palabras, pronunciadas por Juan Vicente Herrera el viernes a las puertas del hemiciclo de las Cortes tras ser investido presidente de la Junta de Castilla y León por quinta vez consecutiva son una muestra más de que no es un hombre que guste de los cambios muy traumáticos y que lo suyo es más una apuesta por la continuidad aderezada por las variaciones justas.

Pero esta vez, en el Gobierno que dará a conocer hoy -tras tomar él posesión del cargo- ha existido una renovación de casi la mitad de las caras . Antonio Silván ya se cayó hace más de dos meses del organigrama como responsable de Fomento y Medio Ambiente para ser candidato y ahora ya alcalde de León. Y Silvia Clemente dejó Agricultura y Ganadería para ocupar la Presidencia de las Cortes. A estos nombres se unen en la puerta de salida los de Tomás Villanueva , el más veterano hasta ahora, que deja hueco en Economía y Empleo para apartarse de la primera línea política; y Juan José Mateos , hasta ahora al frente de Educación y que tampoco quiere continuar.

Cambios obligados en una trayectoria de continuidad como es la que ha marcado el devenir de Juan Vicente Herrera (Burgos, 1956) desde que tomó posesión por primera vez como jefe del Ejecutivo autonómico en marzo de 2001.

En estos 14 años y tres pasos por las urnas, una veintena de nombres -21 para ser exactos- han acompañado al presidente de la Junta en las máximas responsabilidades de Gobierno.

Entrada de continuidad

Ya nada más coger el bastón de mando dio muestra de que lo suyo no eran los movimientos bruscos . De los ocho consejeros que había entonces con Juan José Lucas al mando mantuvo a seis junto a él: cuatro en el mismo puesto (Tomás Villanueva, Carlos Fernández Carriedo, Isabel Carrasco y José Valín) y dos con nuevas funciones (José Manuel Fernández Santiago y José Luis González Vallvé). Sólo se desprendió de dos (María José Salgueiro y Juan Pérez Tarbernero), para introducir dos caras nuevas: Alfonso Fernández Mañueco y Silvia Clemente.

Fue en 2003, tras ganarse con su nombre en el cartel por primera vez el puesto en el Colegio de la Asunción cuando más cambios introdujo en el Ejecutivo. Hasta seis nuevos nombres se incorporaron entonces al Consejo de Gobierno. Pilar del Olmo -que aún sigue-, Antonio Silván -que lo dejó para cambiar de aires en la cita electoral municipal-, María Jesús Ruiz, César Antón, Francisco Javier Álvarez Guisasola y Rosa Valdeón. Tomás Villanueva, José Valín, Alfonso Fernández Mañueco y Silvia Clemente completaban aquel Gobierno con diez departamentos, que en 2004 ganó componentes.

El 11 de octubre de ese año se escribió la única «crisis» firmada por Herrera para variar su equipo sin las urnas de por medio. Y entonces lo hizo para sumar y dar un impulso político a su gobierno, recuperando las dos vicepresidencias, con Villanueva y Ruiz como titulares. Además, aprovechó para recuperar a Carlos Fernández Carriedo al frente de Medio Ambiente.

Doce, el máximo

Y de los once departamentos de entonces, tras las elecciones de 2007, Herrera aumentó en uno su equipo, hasta la docena. El de aquella legislatura ha sido el más numeroso que ha tenido hasta ahora. Cuatro caras nuevas entraron a sentarse en el Consejo de Gobierno: Isabel Alonso, Juan José Mateos, María José Salgueiro y José Antonio de Santiago-Juárez . A la vez se marcharon tres: José Valín, Rosa Valdeón y Carlos Fernández Carriedo.

La salida más numerosa hasta ahora se vivió en 2011. Con la crisis encima de la mesa y la segunda recesión pisando los talones, Herrera metió la tijera a su equipo y redujo de forma notable los departamentos. De los 12 del periodo anterior a los nueve del último, que suponían de entrada el «sacrificio» de al menos tres personas. Y si a eso se añade que introdujo tres caras nuevas (Milagros Marcos, Antonio Sáez y Alicia García), fueron seis los consejeros que dejaron de serlo hace cuatro años: María Jesús Ruiz, César Antón, Francisco Javier Álvarez Guisasola, Alfonso Fernández Mañueco -ya lo había dejado antes para ser alcalde de Salamanca, puesto en el que continúa-, Isabel Alonso y María José Salgueiro.

Ha sido entre el más nutrido grupo de directores generales donde mayores variaciones ha habido a lo largo de estos años, aunque la mayor parte de esos nombramientos dependen en buena medida de los propios consejeros.

Equilibrio territorial

A la hora de nombrar a su equipo, Juan Vicente Herrera ha procurado también mantener el equilibrio territorial en el reparto de carteras y puestos de responsabilidad. En una Comunidad tan extensa como Castilla y León, con nueve provincias, más o menos todas han tenido presencia en cada uno de los ejecutivos diseñados por este burgalés.

Catorce años sin grandes cambios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación