Debate de Investidura

Herrera afronta un nuevo mandato con los indicadores económicos a favor

Frente a la inestabilidad de la pasada legislatura, tendrá mayor margen para poder consolidar la recuperación

Herrera afronta un nuevo mandato con los indicadores económicos a favor ical

j. m. ayala

Una vez resueltas las dudas sobre su «presidencialidad» , Juan Vicente Herrera afronta un nuevo mandato políticamente convulso por la irrupción de nuevas formaciones pero con el viento a favor que supone la sustancial mejora de buena parte de los indicadores económicos que hasta hace no mucho tiempo lastraban la capacidad de maniobra del Ejecutivo regional . Si se habla tanto de un tiempo nuevo de regeneración y transparencia también se augura -salvo nueva hecatombe- una época en la que la Junta, comandada por el burgalés, tendrá un mayor margen para sacar adelante nuevos planes y programas que impulsen la recuperación de al menos parte de la «riqueza» perdida en unos años donde la situación de crisis imponía las medidas de austeridad.

Con la máxima de garantizar las políticas sociales que siempre ha defendido el Gobierno regional, los datos avalan que algo puede cambiar para bien en los próximos meses. A ello animan los diferentes institutos de predicción que, mes a mes, han ido mejorando las expectativas económicas de la Comunidad para situarlas en torno al tres por ciento tanto en este ejercicio como en 2016 después de que los últimos seis trimestres se hayan cerrado en positivo y se ha podido dejar atrás los números rojos tan habituales en años precedentes.

La tarea no será fácil porque el principal problema tanto de Castilla y León como del resto de España sigue ahí. Como el propio Herrera repite una y otra vez, no se puede hablar de una recuperación «verdadera» con unas cifras del paro que están muy lejos de las que se «disfrutaban» hace menos de una década. Con todo, la tendencia es positiva en los últimos tiempos con un arranque del año en el que el número de desempleados se ha reducido en 21.000 personas y con un verano por delante que siempre es positivo en este capitulo. Junto a la rebaja del paro -situado cerca de los niveles de 2011 tras tocar un techo superior a los 255.000 desempleados- , el aumento de las afiliación es otra buena noticia que Herrera quien impulsar con el objetivo concreto de llegar a un millón de ocupados en la legislatura que ahora arranca.

Para que las cifras empiecen a encajar nada mejor que el camino que han empezado a recorrer los sectores que más tiran de la economía. Es lo que ha ocurrido especialmente en la industria, donde Castilla y León puede presumir de haber liderado el crecimiento del Índice de Producción Industrial durante el pasado año. Como clave de esa mejora deseada aparece uno de los «motores» de la economía regional . Con gigantes instalados en la Comunidad y funcionando a pleno rendimiento, el repunte de la automoción arrancó ya en 2013 y se consolidó el pasado ejercicio con un aumento de la fabricación de vehículos del 28 por ciento que superó al resto de autonomías. Buena parte de los nuevos «productos» viajaron al exterior para generar también un mayor crecimiento gracias al aumento de las exportaciones, que han sido el «salvavidas» de la Comunidad en épocas de vacas flacas con récords en ventas que pueden volver a batirse este mismo año por el significativo empuje de la agroalimentación. También los números empiezan a ser positivos en otro «nicho de mercado» castellano y leonés. El turismo vuelve a ser el que fue gracias especialmente a la llegada de foráneos a nuestras tierras y, como no, a los «dineros» que dejan a su paso.

No sólo los extranjeros empiezan a «recordar» los hábitos previos a la crisis. La demanda interna vuelve a cobrar protagonismo y empiezan a dar un respiro a las maltrechas arcas autonómicas, que han «aguantado» acudiendo a ese «mal necesario» llamado deuda de la que ahora se quiere -y se debe- dejar de abusar. El paso más evidente de la recesión a la recuperación es el aumento de la recaudación de impuestos. Así ha sucedido tanto en los que gestiona la Junta como los que son «propiedad» del Estado con subidas del siete y el diez por ciento, respectivamente, que, es cierto, también llegaron en parte por las subidas impositivas que empiezan a ser historia.

Tiempo de planes

Si las administraciones cuentan con más dinero es porque la ciudadanía -al menos parte de ella- se ha quitado algo del «miedo» que tenía encima y ha empezado a adquirir productos que hasta hace no mucho parecían vetados . Como ejemplos significativos la compra de vehículos, que se ha disparado un 20% en lo que va de año y el más ligero repunte de las hipotecas.

Con estos mimbres, la situación se parece poco a la que tuvo que afrontar Herrera hace cuatro años. Con mucho aún por hacer, hoy insistirá en unos objetivos más ambiciosos que ya anunció en campaña electoral. Entre ellos, una nueva estrategia integrada de empleo para el periodo 2016-2020 con un gasto de 600 millones, planes de empleo local por un valor de 200 y el impulso de las inversiones, junto al establecimiento de un suelo mínimo de gasto social para educación, sanidad, servicios sociales y dependencia que permitan dar un impulso real a las necesidades de los castellano y leoneses.

Herrera afronta un nuevo mandato con los indicadores económicos a favor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación