entrevista
Óscar Puente: «La idea de ciudad que tiene el PSOE no difiere de la de IU o Podemos»
El nuevo alcalde de Valladolid reconoce que los primeros quince días han sido «frenéticos»
Reconoce que sus primeros quince días han sido «frenéticos», con «jornadas de 14 horas» en las que no ha pensado, no ya en remozar el antiguo y clásico despacho de Alcaldía, de altos techos y retratos regios (tarea harto complicada), sino en, al menos, colocar una foto de su familia entre tanto obsequio-recordatorio
-¿Algún susto al llegar a la Alcaldía?
-El susto más grande me lo he llevado con la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, con un informe que no se había hecho público y que todavía reducía más el valor de los suelos para financiar la operación del soterramiento por debajo del dinero que ya se debe.
-¿Tampoco parece tan fácil eliminar algunos impuestos como prometió en campaña?
-La tasa de basuras ya hemos decidido que en 2016 no se va a pagar. Respecto al resto de la fiscalidad no hay nada decidido. Nos vamos a poner a trabajar con las ordenanzas fiscales que tienen que estar en septiembre. Ahí veremos si hay margen para hacer una reforma fiscal, que nosotros queremos que sea profunda.
-¿Se siente muy atado por Valladolid Toma la Palabra (IU) con quien gobierna?
-No. Hay una coincidencia de proyecto muy grande, con lo cual estamos trabajando de una manera bastante natural. No hay grandes diferencias, sólo puntuales. También hay una afinidad personal grande con Saravia porque hemos trabajado cuatro años en la oposición.
-¿Qué porcentaje del programa que va a aplicar es del PSOE y cuánto de sus socios de Gobierno?
-El porcentaje es muy alto. En las negociaciones, que duraron tres semanas, la cuestión programática se resolvió en 24 horas. Pocas renuncias hubo que hacer por las dos partes. La idea de ciudad que tiene el PSOE no difiere de la de IU o «Sí Se Puede» (Podemos). Los proyectos locales son muy similares. Las diferencias fundamentales están en el proyecto nacional.
-Puede haber votantes que piensen que para eso habían votado a VTLP
-Puede pasar también al contrario. La ciudadanía tiene que ver las diferencias a través de los matices.
-Sí se puede no está en el Gobierno ¿Les tiene miedo?
-En absoluto. Me ha parecido estupendo que se hayan incorporado a la Junta de Gobierno porque permite mantener un contacto con las decisiones que se van adoptando. Habrá momentos de desencuentros, pero si las dos partes tenemos altura de miras lo superaremos.
-Ya se han puesto sobre la mesa propuestas como cambiar suelo público por viviendas desahuciadas. ¿Está de acuerdo?
-Sin duda. Es una propuesta en el marco de la legalidad que combina muy bien las posibilidades del sector financiero con el público. Podemos permutar suelo que no necesitamos por viviendas que los bancos no necesitan. Yo no me veo plantándome en la puerta de una casa para impedir un desahucio.
-La palabra expropiación ha salido ya varias veces del Ayuntamiento en boca de su compañero de IU.
-Nosotros estamos aprendiendo a comunicar porque antes, desde la oposición, decíamos algo muy fuerte y acababa reducido, pero en el Gobierno pasa lo contrario. La expropiación del Colegio El Salvador para sede judicial sólo es una posibilidad, no se ha decidido ni se ha planteado. Sólo como una hipótesis, aunque no nos da miedo porque cuando se hace una carretera se expropia y si hay una necesidad de un edificio público que está vacío y en situación de deterioro...En las primeras semanas de Gobierno hemos cometido errores de comunicación y tenemos que ser extraordinariamente prudentes y matizar muy bien.
-Parece que su socio de Gobierno se está llevando más titulares
-Yo no me quejo ni de presencia ni de titulares. Sé que el PP enredará con esto de que si hay alcalde en la sombra. En este Gobierno no hay ni alcalde en la sombra ni alcalde que hace sombra. Se acabó la época del llanero solitario con un equipo muy mediocre.
-¿Mantiene su intención de revertir las privatizaciones?
-Nos encontramos con dificultades en esa materia, sobre todo por las políticas sociales, pero sí hay un plan que vamos a ir trazando y un calendario. Por ejemplo, el diagnóstico para la Ley de Dependencia que en este momento está privatizado, lo van a hacer los Ceas.
-El caso del agua no es tan fácil.
-Es otro de los asuntos que hemos comunicado de manera muy tajante. Tenemos claro que no queremos seguir con una fórmula de gestión cien por cien privada. Estamos debatiendo si vamos a una fórmula mixta o cien por cien pública y lo haremos a partir de un estudio a fondo con informes técnicos
-La apertura de dos comedores durante el verano ha sido criticada por la Junta y tampoco la han aplicado otros ayuntamientos socialistas.
-Creo que hay un interés desmedido por parte de algunos de que este tipo de iniciativas fracasen porque si prosperan les van a poner delante del espejo de sus mentiras. Han estado vendiendo que la ciudadanía estaba atendida cuando no es así. Tenemos que hacer algo porque la red centinela no es suficiente. Pongamos las cifras encima de la mesa y veremos dónde está el rigor y dónde el sensacionalismo. Con estos temas deberíamos intentar jugar lo menos posible. Yo no decido abrir un comedor escolar por capricho.