benavente
Cruce regional de caminos
La inauguración del tramo de la A-66 entre Benavente y Zamora respaldará al transporte
Benavente, situada al norte de la provincia de Zamora , siempre se ha considerado un nudo de comunicaciones, un lugar estratégico y bien comunicado. Con unas infraestructuras que podrían, a priori, beneficiar el tejido industrial y la actividad económica de esta localidad de 18.879 habitantes, así como al resto de los pueblos de la comarca de Benavente y Los Valles con alrededor de 35.000.
Sin embargo, la crisis económica azuzó muy fuerte a esta zona, especialmente en el año 2011. El alcalde de la ciudad, Luciano Huerga, recuerda que el primer golpe fue el cierre de la azucarera en el año 2003, la cual iba a ser sustituida por otra empresa «pero la Junta no cumplió su palabra». A este cierre le siguieron entre 2010 y 2012 los de la tabacalera, fontanería Mañanes, Interpanel, centro base de Alimerka , entre otras PYMES.
Según los datos facilitados por el Consistorio benaventano, a día de hoy, hay registrados en la ciudad 2.249 desempleados. «Una tendencia a la baja, hay 241 parados menos que el año pasado en estas fechas», añade Huerga.
En este sentido apunta que con la apertura del último tramo de la Autovía Ruta de la Plata que une la ciudad con Zamora, se incide en la posición estratégica de Benavente y comarca de la que se podrán beneficiar las empresas de Transporte y Logística. Aunque reconoce el perjuicio para los pequeños negocios de pueblos por los que pasa la nacional. Precisamente, la finalización de las obras de la autovía Ruta de la Plata ha traído consigo el cierre de algunos bares y gasolineras ubicados en la nacional. Pequeños empresarios de la zona reconocen el beneficio que acarrea para el transporte la apertura de este tramo de la A66, pero al mismo tiempo señalan que «ahora no para nadie en la travesía, no entran en el pueblo los viajeros y los que tenemos un bar en la carretera lo notamos».
El alcalde de Benavente , sin embargo, señala que el futuro lo ve con cierto optimismo. «La apertura de la autovía es bueno para Benavente, la llegada de empresas como Correos Express al CTB también es buena noticia, también se asentará allí Olano (distribución de pescado)…», y además afirma que pondrá en marcha la concejalía de Promoción de la Actividad Económica y el Empleo que incluirá la Oficina de Desarrollo Local para asesorar a las empresas.
Activación económica
El CTB de Benavente es una sociedad anónima perteneciente, el 100%, al Ayuntamiento de Benavente , trabajan 10 personas en la gestión de este espacio y su gerente, Fernando Aguado, calcula que puede emplear a otras 200. La misión principal del CTB, creado en el año 1992, es la activación económica local, constituyéndose en un conjunto de recursos humanos y técnicos, destinados a ofrecer una amplia variedad de servicios relacionados con el transporte, en un lugar de encuentro de empresas. El CTB cuenta con un espacio de 37.000 metros cuadrados en el que se han construido cuatro grandes naves, un parking privado, un hotel y una gasolinera. Actualmente, 10 empresas ocupan este centro de transportes. Todas ellas de implantación nacional como por ejemplo: Seur, MRW, y la próxima llegada de Correos Express .
«La apertura del tramo de la autovía entre Zamora y Benavente nos beneficia exponencialmente porque nos otorga unas condiciones inmejorables para el transporte. Benavente es un nudo de comunicaciones. Incluso sabemos que a transportistas de Galicia ahora les aconsejan viajar al Sur por aquí, en vez de hacerlo por Portugal», señala Fernando Aguado.
Turismo y alimentación
El presidente de la CEOE de Benavente, José Manuel Ramos , explica que el tejido empresarial de la ciudad y la comarca lo engrosan en su mayoría los pequeños negocios. «El 90% son PYMES de entre 3 y 5 trabajadores. Ya no quedan grandes empresas en la zona», siendo el sector turístico y el agroalimentario los que copan la actividad empresarial mayoritariamente, apunta Ramos.
La tendencia que observa el presidente de los empresarios es positiva. «Parece que se estabiliza el empleo, se va recuperando la economía, pero ahora hay que luchar por generar trabajo de calidad para que la economía local no caiga más».
Una de las empresas más destacadas de la comarca es Destilerías Panizo , ubicada en Camarzana de Tera. Panizo es una empresa familiar que data de 1983 y se dedica a la elaboración de bebidas alcohólicas: licores y orujos. En los años 80, la tercera generación de la destilería, se encargó de industrializar la producción. En la actualidad los licores elaborados por Panizo se comercializan en toda España y en los mercados internacionales más exigentes. Su enseña es la innovación y la apuesta por nuevos productos de máxima calidad. De hecho, la empresa ha conseguido la Certificación IFS en instalaciones, procesos y productos.
Por otro lado, el queso de oveja zamorano se ha convertido en uno de los productos estrella que exporta la provincia bajo el sello Denominación de Origen. Precisamente, en un pueblo de la comarca de Los Valles , Santa Cristina de la Polvorosa, se elabora uno de los más prestigiosos del panorama nacional en estos momentos: El Pastor de la Polovorosa.
Otra empresa familiar, Hijos de Salvador Rodríguez, que ha crecido en los últimos años hasta sumar 170 trabajadores. La calidad de este queso la certifican el sello Tierra de Sabor, Queso Castellano, 2010 World Cheese Award, Global Cheese Award 2011, así como la Denominación de Origen Queso Zamorano.