turismo

Auge del «nuevo» ocio

El número de empresas dedicadas a los viajes activos se ha duplicado en cuatro años

Auge del «nuevo» ocio m.martín

david alonso

Parapente, senderismo, escalada, cicloturismo, paintball, rafting, piragüismo, rapel, barranquismo, rutas en quad o hasta paseos en burro son algunas de las muchas opciones de turismo activo que la accidenta geografía regional ofrece. Este abanico de actividades destinadas a todos los públicos está comenzando a retomar el pulso perdido durante la crisis, y desde 2011 el número de empresas dedicadas al sector se ha duplicado pasando de las 139 a las 270 de la actualidad. Un incremente que ha venido de la mano del fortalecimiento y consagración de la Red de Puntos Activos de Castilla y León , que ha crecido un 50 por ciento, hasta los 16 existentes en las nueve provincias.

Una nueva forma de entender el turismo, que va más allá del destino elegido, y que se centra en las actividades y las modalidades de ocio que se pueden desempeñar. Diego Benito, presidente de la Asociación Empresas Turismo Activo Castilla y León (Atacyl) , asegura que en España nos hemos «europeizado» en este sentido. «Salir al campo, los valores ecológicos, el deporte, las actividades en grupo, son acciones que están en claro auge», señala, y reconoce que los turistas cada vez valoran más las «experiencias». El presidente asegura que la crisis ha provocado un reajuste de precios en el sector que ha facilitado la entrada de nuevas empresas, pero se muestra convencido de la «recuperación». «Somos un sector que va para delante, solo nos falta ver si salimos de la crisis más fuertes y profesionales», añade. Benito, que dibuja el perfil del visitante tipo de estos parques como alguien «urbano, familiar, nacional y fundamentalmente de comunidades limítrofes como Madrid, Asturias o País Vasco », insiste en la necesidad de avanzar en la regulación del Turismo Activo. «Estamos trabajando en una nueva ley que nos equipare a otras regiones y evite desigualdades», defiende.

Desde la empresa Gredos Tormes Turismo Activo aseguran que esta forma de ocio resulta atractiva a la gente porque «están cansados de la ciudad» y buscan dedicar su tiempo libre a otras cosas, «y que mejor forma que hacerlo en la naturaleza». En esta organización, cuyo producto estrella es el parque de aventuras, reconocen que desde 2013 está creciendo el número de visitantes. «Se nota que la gente vuelve a salir y a hacer actividades», añade, mientras que se muestran confiados de cara al futuro y esperan «que vaya a mejor».

«Es un ocio que engancha»

Desde Kayak Pico Azul , Miguel García, socio administrador, cree que el boom de empresas dedicadas al turismo activo se debe a «la facilidad de crear una». Al igual que en el caso de Gredos, esta marca de la montaña leonesa defiende que es «una forma de ocio muy gratificante» porque se trata de «un parque de atracciones en pleno campo». García, que apunta al rafting y barranquismo como sus paquetes más demandados, se congratula de las facilidades que la orografía leonesa proporciona a este turismo. «Lo más caro son las infraestructuras, y a nosotros por suerte no sale gratis», apunta, y aventura que estas actividades «tienen futuro en León». Para José González, de Barruelo Aventura , el atractivo reside en que «es un ocio que engancha a la gente que lo prueba».

Con el objetivo de apoyar este tipo de turismo, en el mes de mayo se llevó a cabo la IV Semana del Turismo Activo de Castilla y León en la que se programaron más de cuarenta actividades destinada a promocionar las más de 270 empresas dedicas al sector. En el acto, que se celebró en Hoyos del Espino, Ávila, se recalcó la importancia de éste como «complemento decisivo a la hora de dotar de contenido y actividad a la oferta de tursmo rural». Una promoción que, para Diego Benito, pone especial incidencia en «luchar contra la estacionalidad» del sector. «Muchas empresas desarrollan la mitad de su trabajo durante los meses de junio a septiembre», sostiene. Al mismo tiempo Junta y Atacyl pusieron de relieve la importancia del mismo de cara a «aunar sinergias» con la restauración autóctona.

Alojamiento rural

Esta clase de turismo irremediablemente está conectado al alojamiento rural en las múltiples estancias que Castilla y León tiene repartida por toda la geografía y que cada vez cuentan con más adeptos. De esta forma, en abril pasado, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 7,6 por ciento en Castilla y León en comparación con el mismo mes de hace un año, hasta las 144.666.

Unos datos que llegaron acompañados del repunte del número de viajeros un 14,11 por ciento, que alcanzó los 63.098, según la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos del INE . De este modo, Castilla y León volvió a convertirse en abril en el destino preferido en el conjunto del país, y concentró el 19,8 por ciento de las pernoctaciones del país, donde el incremento fue del 4,8 por ciento. Es más, si se observa sólo la cifra de viajeros nacionales, la autonomía concentró el 23,8 por ciento de las pernoctaciones del país.

Auge del «nuevo» ocio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación