sociedad

Bajan un 69% las llamadas urgentes de familias por falta de alimentos

Desde el comienzo de este año 5.000 niños han sido atendidos por la Red de Protección a las Familias

abc

El número de llamadas urgentes al teléfono 012 , habilitado por la Junta de Castilla dentro de la Red de Protección a las Familias para atender las necesidades básicas de alimentación, se ha reducido en un 68,4 por ciento durante el último año, han informado ayer fuentes de la administración autonómica.

Durante el pasado mes de mayo, la cifra de llamadas al 012, que garantiza en el plazo de veinticuatro horas la llegada de alimentos a través de Cruz Roja, fue de 34 frente a las 114 contabilizadas en el mismo mes de 2014.

«Desde el comienzo de este año , 5.000 niños han sido atendidos por esta red que permite atender las necesidades de las familias de forma integral, en su propio domicilio y tratando de resolver sus problemas desde la raíz», añade el comunicado.

El último eslabón de esa mecanismo de protección y garantía es la denominada Red Centinela de Alerta Infantil para resolver las carencias alimenticias de los menores de edad.

En la actualidad, según las mismas fuentes, existen al menos quince familias en Castilla y León - cinco de Zamora, cuatro de Valladolid, cuatro de León y dos de Burgos -, detectadas por la Red Centinela, con necesidades que son atendidas de forma inmediata en menos de un día.

Este último mecanismo intensifica su labor de detección en los meses previos a los periodos de vacaciones escolares.

De esta forma, añade la nota, el pasado mes de mayo la Red Centinela de Alerta Infantil se puso en contacto con los centros educativos para notificar la existencia de menores que tendrían problemas de alimentación una vez cerrados los comedores escolares en vacaciones.

Bajan un 69% las llamadas urgentes de familias por falta de alimentos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación