política
Los diez de Podemos
Licenciados en paro, artistas, comunistas, filósofos, inconformistas todos... Una amalgama de perfiles que irrumpe en las Cortes regionales
![Los diez de Podemos](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/22/diez-podemos-cyl--644x362.jpg)
Ejemplo de la «transversalidad» de la que presume Podemos, los diez procuradores logrados por la formación «morada» van desde los «clásicos» comunistas que han abandonado a su suerte a Izquierda Unida pasando por los artistas transgresores contemporáneos hasta llegar a los «activistas» a favor de diferentes causas sociales. Jóvenes y con estudios -salvo excepciones-, varios de ellos llevan tiempo en el paro y han encontrado en las Cortes tanto su forma de trasladar sus múltiples reivindicaciones como la manera de vivir de la política.
Pablo Fernández_(León. 1979)
Secretario General de Podemos Castilla y León y miembro del Consejo Ciudadano Estatal, es el líder natural de la formación en Castilla y León con el beneplácito del «otro» Pablo. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en varios despachos, pero en los últimos tiempos ha regentado un kiosko en León -tiene una persona contratada desde enero- que ahora intenta traspasar gracias a sus ingresos garantizados vía dietas o sueldo fijo -si es liberado-.
Lorena González_(Cacabelos, 1989)
La benjamina del «grupo» es educadora y maestra de educación infantil. Colaboradora en distintas ONG’s , protagonista en las «mareas verdes» y movimientos feministas. Representa la voz de El Bierzo y su motivación para entrar en política es la de «cambiar las cosas ya» después de que «nos hayan privado de todo».
Pedro de Palacio_(Valle de Mena, 1985)
El más «político» de los diez, fue coordinador provincial de IU en Burgos y quiso liderar la coalición en Castilla y León. Comunista de libro, con 25 años se convirtió en el secretario regional del PCE hasta que dio el salto «por coherencia» a Podemos, donde ejerce como ideólogo en la Secretaría de Organización. Licenciado en Historia, considera que «los partidos de la casta nos condenan a las políticas del saqueo y secuestran las instituciones».
María José Rodríguez Tobal_(Zamora, 1959)
Artista multidisciplinar graduada en Artes Aplicadas , en su página web www.mjtobal.net se pueden ver algunas de sus llamativas creaciones en forma de «performance» en la que la violencia, el amor y la vejez, entre otros temas, son protagonistas. Desde 1994 hasta 2013 impartió cursos de formación artística. En la actualidad trabaja para el Ayuntamiento de Zamora como diseñadora gráfica. Además, es activista y colaboradora de asociaciones para la Defensa de los Animales.
Ricardo López Prieto_(Barakaldo, 1979)
Técnico en Equipos e Instalaciones Electrónicas, está en paro desde hace dos años y estudia el Grado de Derecho por la UNED . Es el responsable de Podemos en Guardo. Reconoce que el discurso de su formación puede resultar «agresivo», pero defiende que sus medidas tienen sentido común.
Natalia del Barrio_(Segovia, 1982)
Licenciada en Periodismo por la UCM y experta en comunicación política. Estudiante becada, ha trabajado en varias agencias de comunicación. Bilingüe en inglés, es activista del movimiento feminista.
Laura Domínguez_(San Sebastián, 1986)
Residente en la provincia de Burgos desde 1997, es licenciada en Filosofía por la Universidad de Salamanca. Era coordinadora local de IU antes de llegar a Podemos junto a varios compañeros. Considera que es el momento «de conseguir devolver a la ciudadanía el poder que nos han arrebatado durante los últimos años».
Carlos Chávez_(Badajoz, 1978)
Licenciado en Filología Hispánica y traductor de alemán, vivió varios años en Berlín, donde trabajó como profesor de español. Fundó ya en Valladolid el colectivo cultural «Rémora» y abrió un café cultural que tuvo que cerrar. Actualmente está desempleado. La frase «siempre he creído que uno en soledad está abocado a la deshumanización» es una de sus máximas.
Isabel Muñoz_(Salamanca, 1952)
Realizó estudios de Geografía e Historia en Salamanca . Conocida por defender el patrimonio histórico-artístico de Salamanca y de Castilla y León y por su defensa de los derechos de la mujer. Obtuvo el primer premio de Narrativa Breve Salamanca 2000.
Adela Pascual Álvarez_(Autilla del Pino -Palencia-, 1957)
Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Valladolid, ejerce como asesora de empresas desde el año 2000 e imparte clases en materia de Derecho Laboral y Seguridad Social. Considera que «ha llegado la hora de la gente corriente».